Lobos
Jaime Coronel: "La enfermedad está presente, es notoria, pero aún no la hemos presenciado del todo"
Jaime Coronel, director de la DINARA, brindó una declaración en el programa "La Mañana en Cadena" sobre la mortandad de lobos marinos debido a la gripe aviar.
El doctor Coronel destacó que, hasta el momento, Uruguay ha experimentado una situación mejor de lo esperado en comparación con otros países de la región, como Chile, donde las mortandades fueron más extensas.
El director señaló que la enfermedad se ha manifestado en un patrón de "muerte en goteo", con la aparición de casos esporádicos en diferentes zonas, como el departamento de Rocha. Aunque se han confirmado casos, la gravedad no ha sido tan pronunciada como en otros lugares.
Cuando se le preguntó a qué se refería con "mejor de lo esperable", Coronel explicó que se refiere a que, hasta el momento, no han experimentado una extensa mortandad como en otros países vecinos, y que están monitoreando la situación de cerca. Se están llevando a cabo reuniones técnicas para discutir posibles medidas y formas de contagio.
Además, Coronel destacó la colaboración entre países sudamericanos, como Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, para compartir datos y experiencias en el manejo de esta enfermedad. Se busca unificar criterios en el abordaje de la problemática.
En cuanto al seguimiento de datos, se mencionó que se recopilan informes casi a diario sobre los enterramientos de animales afectados, lo que permite tener una visión actualizada de la situación en diferentes regiones, como Rocha y Punta del Este.
Sobre la situación a futuro, el director subrayó que no pueden predecir cuánto tiempo durará esta situación, ya que cada país ha experimentado la enfermedad de manera diferente. Se espera que con el tiempo, se desarrolle inmunidad de rebaño en la población animal, lo que influirá en la natalidad y producción en el 2023.
La DINARA y los servicios ganaderos continuarán trabajando en estrecha colaboración para monitorear y gestionar esta situación a medida que se acerca la temporada de verano, cuando la afluencia de personas a las playas aumenta. La evolución de la enfermedad seguirá siendo objeto de seguimiento constante.