LUTO NACIONAL
Falleció José "Pepe" Mujica.
El ex Presidente de Uruguay, símbolo de la austeridad política, falleció hoy, a los 89 años.
José Mujica Cordano tenía su hogar en una chacra de las afueras de Montevideo, donde vivió rodeado de su esposa, Lucía Topolansky, y allegados.
La noticia fue confirmada por fuentes oficiales y rápidamente provocó reacciones de pesar en todo el mundo.
Mujica, quien lideró el país entre 2010 y 2015, fue mucho más que un jefe de Estado.
Su legado trasciende las fronteras de Uruguay y se extiende a todos los rincones de América Latina y más allá, donde era admirado por su forma de ser y hablar.
Militante tupamaro durante su juventud, Mujica pasó casi 15 años en privado de su libertad bajo la dictadura militar uruguaya, gran parte de ellos en condiciones infrahumanas.
Tras recuperar la libertad en el año 1985, se convirtió en uno de los pilares del Frente Amplio, coalición de izquierda desde la cual llegó a la Presidencia.
Durante su mandato, promovió leyes progresistas que posicionaron a Uruguay como un país pionero en derechos civiles: la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis, fueron algunas de las medidas más destacadas.
Pero Mujica será recordado, sobre todo, por su estilo de vida: rechazó vivir en la residencia presidencial, donaba gran parte de su sueldo y continuó trabajando su pequeña chacra hasta sus últimos días.
“El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes son realmente”, decía con frecuencia.
Esa frase, una entre tantas que dejó como herencia, resume su filosofía política y personal.
Líderes de todo el mundo expresan sus condolencias.
El gobierno uruguayo declaró duelo nacional, y miles de ciudadanos se autoconvocan para rendir homenaje a quien fue, para muchos, “el Presidente del pueblo”.
José Mujica partió hoy, pero su ejemplo de vida perdurará como símbolo de dignidad, resistencia y compromiso.