Ciberseguridad

Diputado Cal defiende el proyecto de ley sobre ciberseguridad y explica cómo podría ayudar a las víctimas de estafas

El diputado Sebastián Cal, de Cabildo Abierto, habló sobre el proyecto de ley sobre ciberseguridad que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y espera ser tratado en el Senado antes de fin de año.

El legislador explicó los cuatro capítulos que componen la iniciativa y cómo podría ayudar a aquellos damnificados por estafas como las que están ocurriendo con el Banco República, donde se piden los datos a través de un mail falso y se hacen préstamos a nombre de la persona.

Cal dijo que el primer capítulo del proyecto busca tipificar los ciberdelitos y permitir que Uruguay pueda adherir al Convenio de Budapest, un acuerdo internacional de cooperación para el combate a la ciberdelincuencia.

El segundo capítulo propone una campaña nacional de educación para informar a la población sobre los riesgos y las precauciones que debe tomar al usar internet y las redes sociales.

El tercer capítulo establece un mecanismo nuevo que le permite a las instituciones de intermediación financiera bancaria frenar transacciones no consentidas sin previa autorización del Banco Central y luego hacer un informe. El cuarto capítulo crea un Registro Nacional de Ciberdelincuentes que hoy no existe en el país.

Según Cal, este mecanismo no afectaría a las compras en el exterior por transferencias, ya que se podría desarrollar un software que tenga parámetros de identificación de riesgos para evaluar si es una transferencia sospechosa o no. Además, en caso de que se detuviera una transacción, se podría comunicar con la persona y confirmar si está haciendo o no esa operación.

El diputado también se refirió al rol de la inteligencia artificial en este tema y dijo que puede cumplir un rol muy bueno, pero para seguir avanzando en ese campo, primero hay que trabajar en todo lo que son temas de protección de datos personales, donde Uruguay está bastante bien con la ley 18.331, pero faltan cosas todavía. “Hoy si nosotros empezáramos a trabajar en inteligencia artificial, estaríamos poniendo la carreta delante de los bueyes. ¿Por qué? Porque no podemos hablar de inteligencia artificial sin ciberseguridad, van de la mano”, afirmó.

El presente audio informativo está a continuación: