medida

Ausentismo Escolar: Gobierno uruguayo suspende 3.136 asignaciones familiares.

Pese a las promesas de campaña de Yamandú Orsi y Gabriel Oddone de eliminar la obligatoriedad de asistencia escolar para las asignaciones familiares, el gobierno suspendió 3.136 prestaciones tras no lograr revincular a unos 2.000 jóvenes desvinculados del sistema educativo.

El gobierno de Uruguay, liderado por el presidente Yamandú Orsi, aplicó la Ley 18.227 y suspendió 3.136 asignaciones familiares en agosto de 2025 debido al ausentismo escolar, según informó la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La medida, basada en el decreto 239/015, establece dos cortes anuales: uno en julio para quienes no se inscriben en centros educativos y otro en octubre por inasistencias acumuladas.

En julio, se identificaron 5.382 menores desvinculados, de los cuales 2.246 fueron reincorporados tras un esfuerzo conjunto de ANEP, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Banco de Previsión Social (BPS), INAU, CECAP-MEC, INISA y la Secretaría Nacional del Deporte. Sin embargo, unos 2.000 jóvenes no pudieron ser ubicados, resultando en la suspensión de sus asignaciones.

A pesar de que el Presidente de la República, Yamandú Orsi y el Ministro de Economía, Gabriel Oddone, expresaron en la campaña electoral de 2024 su intención de eliminar el requisito de asistencia escolar para las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad (AFAM-PE), la normativa actual se mantuvo.

Orsi había criticado este mecanismo, argumentando que penaliza a poblaciones vulnerables, y abogó por un enfoque de acompañamiento en lugar de sanciones.

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, expresó “angustia” por los cortes, destacando un operativo sin precedentes para revincular a los jóvenes, que logró reincorporar a casi la mitad.

Sin embargo, señaló que los 3.136 casos, mayoritariamente adolescentes de 15 a 17 años, reflejan situaciones complejas de desigualdad, como rechazo al sistema educativo o necesidades laborales.

Caggiani afirmó que el trabajo de revinculación continuará para garantizar que todos los jóvenes regresen al sistema educativo, subrayando que “no vamos a parar hasta que estén todos”.