Inundaciones

Afectaciones a raíz de los recientes eventos meteorológicos adversos en todo el país

Según el SINAE, los departamentos de Canelones y Colonia tienen cientos de personas afectadas y diversas áreas impactadas por inundaciones, cortes de energía y cierres de rutas.

En respuesta a los recientes eventos meteorológicos adversos, múltiples áreas en los departamentos de Canelones y Colonia han experimentado un impacto significativo, desencadenando una serie de desafíos y necesidades urgentes.

Según los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Respuesta a Emergencias de Canelones (SIREC), se han recibido un total de 470 solicitudes de asistencia hasta la fecha.

Estas solicitudes abarcan una amplia gama de problemas, desde desbordes pluviales hasta árboles caídos, problemas en el tendido eléctrico, asistencia a damnificados y evacuaciones, así como cierres de rutas. Las zonas más afectadas en este departamento han sido identificadas como Santa Lucía, Canelones y 18 de Mayo.

De las 470 solicitudes recibidas, 434 se encuentran en proceso de resolución, lo que refleja los esfuerzos continuos para hacer frente a la situación. Sin embargo, aún persisten desafíos, como la presencia de 40 clientes sin suministro de energía y el cierre de dos importantes rutas: la ruta 6, a la altura del kilómetro 80, y la ruta 11, a la altura del kilómetro 83.

El número de personas desplazadas en el departamento de Canelones ha aumentado a 162, con 62 personas evacuadas y 100 autoevacuadas. Esta situación subraya la importancia de la solidaridad comunitaria y la coordinación de esfuerzos para brindar apoyo a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, en el departamento de Colonia, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) reporta una disminución a 300 personas desplazadas debido al desborde del arroyo Colla. De estas, 60 personas han sido evacuadas y 240 se han autoevacuado.

A pesar de esta disminución, aún persisten desafíos, como la interrupción del suministro eléctrico para 120 clientes y el cierre de tres rutas importantes: La ruta 21, a la altura del kilómetro 204, la ruta 52 Las Toscas y la ruta 61 en dos tramos, a la altura del kilómetro 21 y en Blanca Arena.

Florida:

Personas desplazadas: 259 (91 evacuadas, 168 autoevacuadas).

Desglose: 198 personas en Florida (48 evacuadas, 150 autoevacuadas) y 61 personas en 25 de Agosto (43 evacuadas, 18 autoevacuadas).

Refugios: Pabellón Municipal, instalaciones de AFE, Plaza de Deportes.Clientes sin suministro eléctrico: 409.

Rutas cortadas: Ruta 42 (km 45, 37, 24), Ruta 6 (km 120, 122), Ruta 40 (km 6), Ruta 77 (Puente del arroyo La Virgen).

Paysandú:

Personas desplazadas: 223 (23 evacuadas, 200 autoevacuadas).

Refugios: Faroles del Hipódromo, Refugio Santa Helena.

Servicios eléctricos interrumpidos: 18.

San José:

Personas desplazadas: 582 (575 en San José de Mayo, 7 en Ciudad del Plata).

Refugios: múltiples instalaciones, incluidos gimnasios, clubes y salones de diversas organizaciones.

Clientes sin suministro eléctrico: 786.Rutas cortadas: Ruta 79 (km 82, 84), Ruta 11 (km 83).

Río Negro:

Personas desplazadas: 5.

Refugio: refugio del Mides.

Clientes sin suministro eléctrico: 7.

Soriano:

Personas desplazadas: 30 (22 en Mercedes, 8 en Villa Soriano).

Refugios: Velódromo Municipal, Junta Local de Villa Soriano.

Rutas cortadas: Ruta 95 (km 28), Ruta 20 (km 23, 31).

Clientes sin suministro eléctrico: 38.

Se insta a la población a tomar medidas preventivas, como colocar los bienes y objetos de valor en lugares más altos de la vivienda, mantener a los animales domésticos en lugares protegidos, tener listo un Bolso de Emergencia y prepararse para una eventual evacuación. Además, se proporcionan recomendaciones para circular de manera segura, como evitar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados y conducir con extrema precaución.

En caso de emergencia, se recuerda a la población que debe notificar al 911 y seguir las instrucciones de las autoridades pertinentes. Asimismo, se brindan canales de comunicación con servicios como UTE para reportar interrupciones en el suministro de energía eléctrica.