URUGUAY ES NATURAL

Bautizado Francisco (primer elefante marino registrado en Uruguay): apelan a estrictas medidas de respeto y silencio en la zona.

El nacimiento de una cría de elefante marino en la playa de Piriápolis, tal cual lo informó Cadena del Mar, sigue generando operativos especiales de protección. La elefanta y su "pequeño" -bautizado Francisco- atraviesan una etapa crítica de lactancia y los expertos advierten que cualquier alteración podría provocar el abandono del bebé. Autoridades reforzaron el perímetro y anunciaron multas para embarcaciones que se acerquen demasiado.

Piriápolis vive un hecho histórico para la fauna marina del país. 

El pasado sábado 11 de octubre, una elefanta marina dio a luz en la playa, convirtiéndose en el primer nacimiento de esta especie registrado en Uruguay. 

La cría fue bautizada como Francisco -también llamado Pancho- y desde entonces se activó un protocolo de protección coordinado por Subprefectura de Piriápolis, la ONG SOS Fauna Marina (liderada por Richard Tesore) y un grupo de voluntarios.

Actualmente, madre y cría se encuentran en periodo de lactancia exclusiva, una etapa que se extiende por aproximadamente 25 días. 

Durante este tiempo, el cachorro aumenta unos 5 kilos por día, mientras que la madre no se alimenta en absoluto, lo que la vuelve especialmente vulnerable a cualquier perturbación.

Expertos remarcan que cualquier molestia -como ruidos, mascotas sueltas o actividades deportivas- puede provocar que la madre abandone al cachorro, una situación irreversible.

En los últimos días, se detectaron incidentes que ponen en riesgo el vínculo entre ambos animales: vehículos con música a alto volumen y perros ingresando a la playa, a pesar de que la zona no está habilitada para mascotas. 

Desde SOS Fauna Marina enviaron un mensaje contundente en redes sociales:

“El nacimiento de Francisco plantea un desafío colectivo: demostrar si podemos priorizar el bien común por encima del interés individual.”

Ante la afluencia de visitantes, ayer jueves 16 de octubre, se amplió el perímetro de exclusión a 250 metros y se reforzó la barrera de protección en tierra. 

En el mar, la Prefectura estableció sanciones:

A) Prohibición de navegación o fondeo a menos de 300 metros de la costa para embarcaciones a motor.

B) Límite de 100 metros para kayaks, tablas y otros artefactos náuticos.

C) Multas de dos unidades reajustables (UR) para quienes incumplan las distancias.

Las autoridades apelan al compromiso ciudadano para conservar este hito natural: un mes de silencio, distancia y respeto podría asegurar la supervivencia del primer elefante marino nacido en Uruguay.


Imagen: Logan Cabeza

Noticias relacionadas: Piriápolis: Aumenta la vigilancia a madre y cría de elefante marino por inclemencias del clima

Piriápolis recibe a un nuevo habitante del mar: nace una cría de elefante marino.