Autoexilio

6 años transcurrieron de la renuncia del ex vicepresidente Raúl Sendic, por escándalos públicos.

En setiembre del año 2017, el Presidente de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores (FA), renunciaba por diversos motivos vinculados a la administración de lo público y un título académico que se adjudicaba y no logró acreditar. Fue un hecho histórico.

La crisis que llevó a la renuncia de Raúl Sendic, comenzó su ebullición en junio de 2017, cuando el semanario Búsqueda reveló que el exvicepresidente -en años anteriores ocupando cargos en ANCAP-, había realizado un uso inapropiado de la tarjeta de crédito corporativa de la empresa para realizar compras personales en una amplia gama de tiendas, que incluían desde ropa informal y artículos deportivos hasta elementos de electrónica y libros.

Se encontraron pagos en locales comerciales de ropa en La Paloma -efectuados durante sus vacaciones-, así como en recintos deportivos en Madrid, Moscú  y Roma, o la tienda de electrónica Apple en Madrid -entre otros gastos con dinero público cuestionados-.

Inicialmente, Sendic se defendió, argumentando que éstas compras habían sido realizadas en "casos extremos", pero una investigación posterior del mismo medio de comunicación, reveló que la mayoría de los pagos se aplicaron durante escalas en sus viajes o incluso en el Aeropuerto de Carrasco de Montevideo.

El escándalo llevó al Frente Amplio -en ese entonces Partido Político gobernante-, a trasladar el caso ante su Tribunal de Conducta Política.

El fallo emitido fue contundente y acusó a Raúl Sendic de un "modo de proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos", así como de comprometer su responsabilidad ética y política mediante un incumplimiento reiterado de las normas de control.

La colectividad Frente Amplio desde el órgano precitado, también utilizó términos contundentes como "malversación de fondos" y "enriquecimiento", a los efectos de la descripción de su conducta.

Sendic presentó su renuncia indeclinable a la Vicepresidencia del gobierno durante una reunión de su partido -el 9 de setiembre de 2017-, y la anunció en su cuenta de Twitter, donde también notificó al entonces Presidente Tabaré Vázquez de su decisión.

Desde ese momento, la vida de Sendic ha tomado un rumbo distinto.

Actualmente reside en Paraguay, donde dirige proyectos millonarios relacionados con biocombustibles e hidrógeno verde, a través de las empresas Petroquim Sociedad Anónima y Monteverde Sociedad Anónima así como de otras pertenecientes a un mismo grupo económico. 

Sin embargo, continúa enfrentando a la Justicia en otras causas, a pesar de la sentencia firme por el delito de abuso de funciones y el de peculado, teniendo causas abiertas como el caso Gas Sayago, que ha generado pérdidas al Estado uruguayo superiores a los doscientos quince millones de dólares.

El manejo de dos mil millones de dólares -a través del fondo creado entre Venezuela y Uruguay denominado Simón Bolívar/José Artigas-, continúa siendo motivo de análisis en la órbita penal.

La renuncia del Vicepresidente, es un caso emblemático en muchos aspectos, que demostró la fortaleza institucional de Uruguay, donde todo el sistema continuó funcionando de manera independiente y sin complicaciones.