Defensa ciudadana
Vecinos rechazan posible venta de la Plaza de la Madre.
En Piriápolis, la comunidad se moviliza ante la intención de la Intendencia de Maldonado de enajenar un espacio público emblemático. En una semana reunieron 600 firmas y presentaron un recurso legal.
La posible venta de la Plaza de la Madre en Piriápolis despertó una reacción inmediata y profunda en la ciudadanía. La noticia, que corrió de boca en boca, encendió una alarma vecinal en defensa de un lugar cargado de memoria y pertenencia.
Nuestra corresponsal de zona oeste, Mara Arévalo, informó que en apenas siete días se reunieron más de 600 firmas contra la resolución de la Intendencia, y ya se presentó un recurso de reposición para intentar frenar el proceso.
La abogada Luciana Cabrera, una de las referentes de esta organización, explicó en La Mañana en Cadena que no solo, no se consultó a la población ni al municipio, sino que además se desconoce el valor real del predio, al no haberse acompañado la medida con una tasación técnica.
“El intendente dijo que no era una plaza, pero los planos oficiales lo contradicen. Además, ese espacio ha sido escenario de múltiples actividades culturales y recreativas”, señaló Cabrera.
Según explicó, en el predio se han realizado desde festivales hasta exposiciones de vehículos clásicos, y forma parte del entramado urbano y afectivo de la rambla de Piriápolis.
La resolución que habilita la venta aduce como motivo la necesidad de fondos para preservar el acervo histórico de la ciudad, pero no detalla qué bienes serían intervenidos, ni cuánto dinero se necesita para tal fin.
El expediente, aún en la comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, no ha llegado al plenario. Mientras tanto, los vecinos trabajan en paralelo por la vía legal y con movilizaciones públicas. “Estamos a tiempo de evitar que se pierda un espacio que es de todos”, afirmaron desde la Comisión de Fomento que encabeza la oposición al proyecto.
El caso, que ya genera amplio interés en el Departamento, podría transformarse en un punto de inflexión sobre el manejo del patrimonio público y la participación comunitaria en decisiones clave.