PUNTA DEL ESTE

Zona Franca: Ministerio de Economía autorizó cambios en proyecto de construcción

El MEF aprobó cambios al proyecto inicial de Punta del Este Film Studios, una zona franca audiovisual que había sido aprobada a fines de 2019, pero que aún no llegó a concretarse.

La sociedad Portya Investment S.A. se presentó ante la Dirección Nacional de Zonas Francas y solicitó ampliar el objeto de la zona franca, manteniendo el desarrollo de las actividades audiovisuales ya autorizadas e incorporando las actividades de prestación de servicios en general”, indica la resolución del MEF.

El año pasado, el Ministerio de Ambiente realizó la puesta de manifiesto del proyecto y argumentó que “un cambio de accionistas en la sociedad y la falta de tierras, obstaculizó la concreción del plan inicial”.

Posteriormente, la compañía del productor audiovisual Nicolás Aznárez reformuló el proyecto y presentó un nuevo plan que consiste en la construcción de un sector audiovisual con “estudios insonoros de filmación” y un sector de edificios de baja altura donde se instalarán oficinas multipropósito para servicios".

El proyecto cuenta con una inversión total en infraestructura de aproximadamente USD 19 millones, según la resolución del MEF.

El predio está ubicado sobre la calle Los Baguales, perpendicular a la Ruta 10, próximo al Balneario Buenos Aires y lindero al fraccionamiento San Vicente.

De acuerdo con el proyecto presentado al Ministerio de  Ambiente, la zona franca contará con “una infraestructura especializada para la producción de la industria audiovisual, convergente bajo los más altos estándares profesionales requeridos por la industria global, industrias creativas en todas sus áreas (investigación, desarrollo, producción, postproducción, edición, almacenamiento e incluso distribución) que incluyen el cine, la música, la publicidad, las artes escénicas, la televisión y el video juego”.