salud
Tratamiento post COVID en medicina hiperbárica que ofrece esperanza a pacientes con secuelas respiratorias
Avances en la Medicina Hiperbárica brindan alivio a pacientes con Síndrome Post-COVID. El Dr. Erik Nadruz comparte resultados positivos en su clínica de Maldonado en su columna en el programa "La Mañana en Cadena".
El Dr. Erik Nadruz, especialista en Medicina Hiperbárica en la ciudad de Maldonado, compartió avances significativos en el tratamiento de pacientes que sufren el síndrome post-COVID.
El Dr. Nadruz explicó que, aunque la enfermedad en sí ha perdido fuerza y el número de casos ha disminuido, han surgido nuevas preocupaciones relacionadas con las secuelas a largo plazo que experimentan algunos pacientes.
El síndrome post-COVID, caracterizado por síntomas como fatiga, disnea, tos crónica y pérdida permanente de olfato o gusto, afecta a un considerable 15% de las personas que han contraído el virus en el país.
En la clínica del Dr. Nadruz, se está llevando a cabo una investigación pionera respaldada por la Asociación Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay. Hasta ahora, se han tratado alrededor de 40 personas con síndrome post-COVID utilizando medicina hiperbárica, un enfoque que ha arrojado "excelentes resultados", según el médico.
El tratamiento consiste en sesiones de terapia con oxígeno hiperbárico en una cámara especial. Aunque algunos pacientes pueden experimentar malestar inicial en los oídos debido a la presión atmosférica elevada, el procedimiento en general no es doloroso y ha demostrado ser efectivo en la mejora de los síntomas respiratorios persistentes.
El Dr. Nadruz alentó a aquellos que han experimentado síntomas post-COVID, como la dificultad para respirar y la fatiga crónica, a participar en el estudio. La clínica, ubicada en Calle Roosevelt frente al Punta Shopping, está aceptando nuevos participantes y se puede contactar a través del teléfono 092111642 o visitando la página web calvari.uy.
El médico destacó la importancia de actuar temprano, ya que los síntomas post-COVID pueden volverse crónicos después de 12 semanas de evolución.