desafío

Pablo Pereyra (ONG Mar Libre de Petroleras): Levantamiento de firmas para el manifiesto de no instrospecciones de petroleras en mar territorial uruguayo.

En la mañana de este domingo 20 de mayo, en la rambla de la Parada 1 de Punta del Este, la organización Mar Libre de Petroleras, liderada por activistas como Pablo Gabriel Pereyra, llevó a cabo una manifestación para concienciar a la población sobre los riesgos de la prospección sísmica y la búsqueda de petróleo en las aguas territoriales del País. Pereyra informó a nuestro compañero Marcelo Umpierrez, que esta actividad también se realizó en otras localidades como La Paloma, Valizas, Canelones y Montevideo.

En una entrevista con Cadena del Mar, Pablo Gabriel Pereyra explicó los objetivos de la iniciativa: “Queremos hacerle conocer a las personas lo que son los riesgos de estas actividades que se plantean hacer en nuestras aguas".

La prospección sísmica, utilizada para explorar yacimientos de hidrocarburos, representa una amenaza para la fauna marina, el turismo y la pesca, sectores clave para las comunidades costeras, indicó el activista.

La organización ha implementado un sistema de recolección de firmas mediante códigos QR, permitiendo a los ciudadanos manifestar su oposición a las actividades petroleras.

"Los manifiestos son para que las personas demuestren que no les gusta o que, sencillamente, no quieren que haya una búsqueda de petróleo en nuestro océano, teniendo en cuenta todas las problemáticas que esto puede llegar a tener”, afirmó Pereyra.

Estas firmas se envían directamente al Ministerio de Ambiente, que mantiene abierta una consulta pública hasta el 22 de julio, subrayó el ambientalista.

Por otro lado, Pereyra aclaró que la oposición debe renovarse para cada empresa que solicite permisos de prospección: “No es como que nos podemos oponer sencillamente a que haya prospección sísmica y a que no se busque petróleo. Una vez que esto termine, hay que rellenar otros manifiestos para otras empresas”.

La actividad en Parada 1 de Punta del Este comenzó a las 11.00 hora y continuó durante el día para seguir sumando apoyos. 

El manifiesto de Mar Libre de Petroleras busca proteger el ecosistema marino y las economías locales, instando a la ciudadanía a participar en la consulta pública hasta el 22 de julio para hacer escuchar su voz ante el Ministerio de Ambiente.

Nota Relacionada:

Plazo hasta el 6 de marzo para oponerse a la prospección sísmica offshore (Bombardeos sonoros para buscar petróleo).