Maldonado
Servicio de recolección de residuos: Se reemplazarán 5.000 contenedores y se sumarán nuevas unidades para clasificación
La Intendencia de Maldonado y la empresa Partry S.A. (Ecotecno) firmaron un contrato clave para mejorar el servicio de recolección domiciliaria de residuos en el departamento.
El pasado viernes 9 de febrero, la Intendencia de Maldonado y la empresa Partry S.A. (Ecotecno) firmaron un contrato crucial para el servicio de recolección domiciliaria de residuos en el departamento. La firma representa el contrato más significativo en varios periodos, con una inversión estimada de alrededor de US$ 30 millones por parte de la empresa.
En el marco de este acuerdo, se llevarán a cabo mejoras sustanciales en el servicio, programadas para comenzar el 1° de abril de 2024. La empresa Partry S.A. se compromete a reemplazar 5.000 contenedores que han cumplido su vida útil, y también a incorporar baterías para materiales clasificados. Además, se sumarán 30 nuevos vehículos al parque automotor.
El Intendente Enrique Antía destacó la importancia de este contrato para garantizar un servicio de calidad en todo el territorio departamental durante la próxima década. La inversión abarca la renovación completa del equipamiento, incluyendo la reposición de los contenedores, la adquisición de camiones recolectores grandes, vehículos para respuesta rápida y lavado de contenedores.
El contrato también incluye servicios adicionales, como el suministro, reposición, mantenimiento, lavado y recolección de 2.000 papeleras, con especial atención a las de la rambla de Punta del Este, que tendrán mayor capacidad.
Gabriel Mannise, Gerente General de Ecotecno, informó que se instalarán 200 baterías con tres contenedores cada una para vidrio, cartón y plástico ya clasificado. Esta medida busca promover la clasificación en origen y mejorar la gestión de residuos.
Además, se anunció la creación de un Centro de Monitoreo en el edificio comunal para supervisar la operativa de los camiones y la recolección de las papeleras, brindando información en tiempo real sobre el servicio.
Con la demanda de servicios de recolección experimentando un incremento del 4% en el último año, este proyecto se presenta como una respuesta a las necesidades cambiantes de la población. Con la implementación programada para el 1° de abril de 2024 y un plazo máximo de 10 meses para completar todas las mejoras, se espera que estas iniciativas contribuyan a un servicio más eficiente y sostenible en Maldonado.