MANIOBRAS RCP

Santiago Osácar: "Maldonado está 'cardioprotegido'. Tenemos la mayor cantidad de desfibriladores per cápita y hemos formado a 2.500 personas por año desde el 2011".

El gerente comercial de CardioMóvil conversó este miércoles 07 de octubre con "La Mañana en Cadena", para destacar el papel clave de Maldonado como referente nacional en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores.

En diálogo con los periodistas Marcelo Umpierrez y Rodrigo Silva, Santiago Osácar habló este miércoles sobre los avances en reanimación cardiopulmonar (RCP) en el Departamento de Maldonado: “Desde el 2011 formamos a entre 2.000 y 2.500 personas por año: policías, guardavidas, docentes, empresarios.

"Hoy Maldonado está 'cardioprotegido'. Tenemos la mayor cantidad de facilitadores por habitante y más de 350 desfibriladores colocados”, afirmó el Gerente de CardioMóvil.

Destacó que la ley que protege al primer respondedor fue “el antes y después” para que cualquier persona pueda actuar sin temor a responsabilidad.

La técnica que enseñamos es la misma que usan los médicos en todo el mundo. La clave es empoderarse: si alguien sufre una muerte súbita, no esperes al médico. Actúa con convicción”, explicó el profesional.

A su vez, reveló que cada vez hay más receptividad, incluso entre niños: “Con el programa ‘Corazóncito’ ya entrenamos a chicos de primaria. Son respondientes naturales, y marcan la diferencia”.

También habló de la app Cerca, que geolocaliza los desfibriladores más cercanos: “Es una herramienta colaborativa. Si ves uno que no está en el mapa, lo reportas y se actualiza. Ya hay cientos en Punta del Este, San Carlos, Piriápolis".

Un desfibrilador cuesta $2.100.000 y requiere mantenimiento cada dos años ($5.000): “Es una inversión amortizable y vital. No es un gasto, es una herramienta que salva vidas”, cerró Osácar.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: