Maldonado
Presentan obras del arquitecto Villegas Berro
La exhibición se extenderá hasta el 27 de agosto, donde se podrán contemplar creaciones de la arquitectura moderna del Uruguay en la sala Edgardo Ribeiro de la Casa de la Cultura de Maldonado.
El horario de visita es de 9.00 hs. a 17.00 horas de lunes a viernes.
Organizan la exhibición la Intendencia de Maldonado, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y la Universidad de la República (UdelaR).
Francisco Villegas Berro nació en Montevideo en 1918.
Ingresó a la Facultad de Arquitectura en 1942 y obtuvo el título en 1947.
Se relacionó con Maldonado colaborando con Antonio Bonet en Punta Ballena.
Junto a Guillermo Jones Odriozola diseñó el conjunto Arcobaleno y el edificio Península de Punta del Este.
Trabajó en la Intendencia de Maldonado como Director de Obras de 1953 a 1956 y también fue Director General de Urbanismo entre 1996 y 1999.
Entre sus creaciones destaca la sede del Sindicato Médico del Uruguay, que en 1949 elaboró por concurso junto a Alfredo Altamirano y José María Mieres Muró.
Diseñó además los edificios Biarritz y Atalaya en Montevideo.
Fue docente de proyectos en la Facultad de Arquitectura, donde colaboró en el Taller Gómez Gavazzo (1948) y fue profesor adjunto del Taller Isern (1965-1974).
En el ámbito del ex Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), ocupó el cargo de Director Nacional de Ordenamiento Territorial de 1991 a 1995.
También integró la Comisión Honoraria de Ciudad Vieja entre 1982 y 1997.
Falleció en Montevideo en 2015.
Sobre Arcobaleno
El complejo residencial se distingue por sus edificios circulares situados en la Avenida Acuña de Figueroa (Anillo I y Anillo II).
En su "pico" estival de ocupación alberga alrededor de quinientas familias.
El plan inicial, diseñado por Villegas Berro y Jones Odriozola, comprendía cinco edificios con forma circular (anillos), conectados por puentes elevados a un núcleo central que ofrecería diversos servicios de hotelería en estructuras simétricas similares a las existentes.
El terreno donde se encuentra es de 71.777 metros cuadrados.
Cuenta con un extenso parque que alberga más de doscientos ejemplares de pinos y otras especies.
Dispone de jardines; canchas de tenis, frontón, fútbol, baloncesto; parque de juegos infantiles; parrillas al aire libre y salones de parrilla cerrados.