convocatoria
Plan Nacional de Seguridad: gobierno abre ronda de diálogo político
El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, citó a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para iniciar una discusión exclusiva sobre seguridad pública. La convocatoria llega tras el fracaso del Diálogo Social, al que los partidos fundacionales no asistieron por cuestionar su representatividad.
En un intento por retomar la iniciativa en materia de seguridad, el Ministerio del Interior convocó para mañana miércoles 23 de julio a los principales líderes políticos del país a una reunión en la sede ministerial, con el ánimo de dar inicio a un nuevo ciclo de diálogo interpartidario que tiene como objetivo consensuar un Plan Nacional de Seguridad.
La cita está marcada para las 11.00 horas y contará con la presencia de representantes del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente e Identidad Soberana.
La iniciativa fue impulsada por el propio titular del Interior, Dr. Negro, y busca generar una hoja de ruta común ante uno de los temas más sensibles para la ciudadanía.
La convocatoria llega luego de que los partidos políticos, especialmente los fundacionales, se bajaran del Diálogo Social promovido por el gobierno, que apuntaba a discutir la protección social.
Uno de los motivos principales fue la disconformidad con el diseño del espacio, en el que sólo ocho de los 22 lugares estaban reservados para los partidos, compartiendo mesa con delegados del PIT-CNT, organismos estatales y cámaras empresariales.
Ante ese desacuerdo, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, propuso al Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi conformar un espacio paralelo exclusivamente entre partidos políticos para abordar otros temas, comenzando por la seguridad pública.
El gobierno tomó nota y activó esta nueva instancia con foco específico en una problemática prioritaria para la población.
En paralelo, el Ministerio del Interior presentó esta semana los datos semestrales de criminalidad: los homicidios bajaron un 1,6%, pasando de 182 a 179 en comparación al mismo período del año anterior. También se reportaron descensos en hurtos y rapiñas, aunque se registró un incremento en los delitos de abigeato, un fenómeno que continúa afectando al sector rural.
Esta ronda de diálogo político busca no solo acuerdos programáticos, sino también una señal institucional de unidad frente al delito, en un momento donde la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas según encuestas recientes.
Se espera que tras este primer encuentro se establezcan mesas de trabajo temáticas para abordar prevención, sistema carcelario, crimen organizado y violencia social, entre otros aspectos.
Resta saber si esta instancia logrará lo que otras no: una agenda común en materia de seguridad, sin vetos ni exclusiones.