Tragedia en la ECFA

Murió el primer venado de campo nacido por inseminación artificial.

Clemente, el primer venado de campo nacido mediante inseminación artificial en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA), falleció tras estrellarse contra un alambrado, un duro golpe para el proyecto que busca combatir la consanguinidad de esta especie en peligro.

El 30 de agosto de 2025, la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) “Uruguay Tabaré González Sierra” en Cerro Pan de Azúcar, sufrió una pérdida significativa con la muerte de Clemente, el primer venado de campo (Ozotoceros bezoarticus) nacido por inseminación artificial.

Este ejemplar macho, nacido el 23 de mayo del corriente año, representaba un hito para la conservación de una especie declarada Monumento Natural, pero falleció tras colisionar contra un alambrado del recinto donde vivía.

Como ya hemos informado sobre este proyecto en notas anteriores, se busca combatir la consanguinidad en la población cautiva de venados de campo, la más grande del mundo en su tipo.

Clemente, un cervatillo vigoroso de 2,2 kilos al nacer, era el resultado de la inseminación de una hembra en cautiverio con semen de un macho silvestre de Arerunguá, Salto, una técnica pionera en América Latina para introducir diversidad genética.

El incidente ocurrió cuando el ejemplar, descrito como inquieto, tomó carrera y se estrelló contra la cerca, causando su muerte inmediata. La pérdida generó profunda tristeza en el equipo de la ECFA, que había depositado grandes expectativas en Clemente como futuro reproductor para diversificar la genética de la población.

A pesar de este revés, el proyecto fue considerado exitoso por haber logrado un nacimiento viable en su segunda fase, tras un primer intento sin gestaciones.

La iniciativa, que fortaleció vínculos interdisciplinarios e internacionales, sigue comprometida con la conservación del venado de campo, una especie en peligro crítico debido a la pérdida de hábitat y la endogamia.

La ECFA, con 138 ejemplares en cautiverio, continuará trabajando para revertir la consanguinidad y garantizar la supervivencia de esta especie emblemática, apoyada por los avances científicos logrados.

Nota relacionada:

Nació la primera cría de venado de campo producto del proyecto para la conservación de la especie.