Pulso local
Maldonado vive una semana intensa entre fútbol, básquetbol y política deportiva.
Desde los movimientos de Martín Campaña hasta el auge de Panteras en la Liga de Básquet, la actividad deportiva del departamento no da respiro. También se esperan definiciones clave en el fútbol local y se avecinan elecciones en Defensor.
Maldonado atraviesa días vibrantes con noticias que cruzan el fútbol profesional, el amateurismo, el básquetbol y la vida institucional de sus clubes.
En el horizonte inmediato, todo indica que Martín Campaña dejará el arco de Peñarol tras declarar que el clásico pudo haber sido su último partido con la camiseta aurinegra.
La Copa Uruguay también empieza a calentar motores.
Con el sorteo programado para el 15 de julio y el inicio pautado para el 5 de agosto, los equipos del interior, entre ellos Deportivo Maldonado, Atenas, Libertad y San Carlos, ya conocen que serán locales.
Lo que representa una ventaja significativa en un torneo donde los clubes de Primera suelen reservar sus figuras para fases posteriores.
En paralelo, la Liga Departamental de Básquetbol avanza con emociones fuertes.
Albion venció 68-59 a Atenas y Esparta superó a Panteras, el equipo carolino que debutó en Primera con un prometedor proyecto formativo a cargo del Toro de León.
El fútbol local tampoco se detiene.
Esta semana se jugarán dos partidos clave, San Martín enfrentará a Peñarol de Maldonado con arbitraje de Pierre Lespiaux, mientras San Carlos recibirá a Colón con Hugo Viera como juez.
La tensión crece, ya que algunos equipos pugnan por llegar a la Copa A y eso podría redistribuir los cupos en la Copa B, abriendo oportunidades para clubes menos tradicionales.
En el ascenso, las canchas también son tema de conversación.
Deportivo Sub 23 no jugará en Artigas por problemas de habilitación del estadio Matías González y lo hará en Rivera, mientras Atenas será local frente a Central Español en el Domingo Burgueño Miguel, un escenario donde ha conseguido mejores resultados.
Finalmente, Defensor de Maldonado se prepara para un nuevo capítulo institucional.
Con intervención del Ministerio de Educación y Cultura, el club ha renovado parte de su infraestructura y trabaja en una campaña de socios con vistas a futuras elecciones.
Se proyecta habilitar la votación a quienes tengan una antigüedad mínima de tres meses como socios, lo que refleja un impulso por democratizar su vida interna.
Maldonado late al ritmo del deporte. Entre definiciones, reformas y nuevos comienzos, el departamento reafirma su condición de motor del deporte en el interior del país.