100 DÍAS

Maldonado: Abella destaca inédita aprobación del presupuesto y diálogo en sus primeros 100 días.

Al cumplirse los primeros 100 días de gestión, el Intendente de Maldonado, Miguel Abella, hizo un balance destacando la aprobación inédita del presupuesto departamental, un amplio diálogo político y social, y el compromiso con la responsabilidad fiscal y la sensibilidad social.

El principal hito de este período inicial fue la presentación y aprobación del presupuesto, concretada en solo dos meses y cuatro meses antes del plazo constitucional.

El documento, que regirá a partir del 1º de enero de 2026, se basa en pilares como la inversión en funcionamiento, servicios, salarios, gestión ambiental y un fuerte gasto público social.

Contempla una inversión de 220 millones de dólares en los barrios y sienta las bases para el retorno del presupuesto participativo, con los municipios como protagonistas.​Clave del Diálogo y la Estructura.

​Abella enfatizó que sus primeros 100 días han estado marcados por una nueva forma de relacionamiento político, buscando el aporte de todas las colectividades.

En este marco, se destaca la instalación de Comisiones Multipartidarias (Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales) con técnicos de todos los partidos, con el objetivo de generar políticas de Estado que proyecten a Maldonado a 20 o 30 años.​

En el ámbito laboral, se logró un acuerdo histórico con el sindicato ADEOM, firmando un convenio colectivo por todo el período de gobierno.

Este acuerdo no solo asegura la paz sindical, sino que convirtió a Maldonado en la primera intendencia del país en inscribir el convenio ante el MTSS a solicitud de ambas partes.​

Ejes de Gestión y Compromiso Social:

​La administración reorganizó su estructura, transformando direcciones generales en departamentos para mejorar la gestión.

Dentro de estas transformaciones, se crearon el Departamento de Salud y Adicciones y el área de Convivencia Ciudadana (que nuclea temas de género, Diversidad y Derechos Humanos), cumpliendo con uno de los grandes ejes de la campaña.​Otros puntos destacados incluyen:

• ​Medio Ambiente: Se creó el Fondo Departamental de Humedales para su conservación y gestión sostenible, además de continuar con el monitoreo de calidad del agua en las playas.

• ​Inversión Social y Cultural: Continuidad de programas clave como las 500 becas terciarias y los cursos de formación en oficios (con 3800 alumnos), y apoyo a eventos deportivos internacionales.

• ​Movilidad y Obras: Fuerte trabajo en pavimentación y luminarias, con la instalación de 115 luminarias nuevas en varios fraccionamientos.

Además, se avanza en un proyecto de reordenamiento de accesos y salidas en la península de Punta del Este.

​El intendente Abella concluyó que el balance es positivo, asegurando que se está cumpliendo con lo prometido a la ciudadanía, y reafirmando que "un Maldonado mejor se construye entre todos".