Zona Oeste
Liceo de Piriápolis: Fueron retiradas cámaras de reconocimiento facial. Persisten dudas sobre control mediante celulares y se plantea movilización ciudadana.
Según informó nuestra corresponsal Mara Princesa Arévalo, en las últimas horas se desató una fuerte polémica en Piriápolis tras conocerse la intención de implementar un proyecto piloto de cámaras con reconocimiento facial en el Liceo Invernizzi, cuyo objetivo era reducir el ausentismo estudiantil. Sin embargo, tras una ola de rechazo por parte de estudiantes, padres y docentes, la medida fue suspendida.
Fueron retiradas todas las cámaras biométricas que ya habían sido instaladas en el establecimiento. Aunque esta etapa del plan fue detenida, persisten las dudas sobre una segunda instancia del proyecto: el control de asistencia a través de celulares.
Se especula con que los dispositivos móviles de los estudiantes podrían ser utilizados para monitorear su presencia, pero surgen interrogantes clave: ¿el rastreo sería solo durante el horario escolar o también las 24 horas? ¿Qué garantías de privacidad existen? ¿Cómo se protegerán los datos personales de los alumnos?.
El rechazo fue contundente. Tanto estudiantes como familias expresaron su preocupación por lo que consideran una intromisión en la privacidad y un avance hacia un sistema de vigilancia excesivo.
Además, desde FENAPES (Federación Nacional de Padres y Apoderados del Uruguay) se manifestó en contra del plan, advirtiendo que, si bien fue suspendido en Piriápolis, podría trasladarse a algún liceo de Montevideo como nuevo escenario piloto, con el riesgo de extenderse luego al resto del país.
Ante este panorama, se convocó a una movilización ciudadana para el lunes en la Plaza Artigas de Piriápolis, cuya hora será confirmada próximamente.
La convocatoria, busca reunir a quienes rechazan cualquier forma de monitoreo invasivo en las escuelas y defienden una educación basada en la confianza, no en el control.