Tributos
Joaquín Garlo: "La exoneración a Punta Shopping y la exoneración a los comerciantes, tienen que ser un mismo proyecto”
En medio de una solicitud de exoneración fiscal para Punta Shopping, el edil Joaquín Garlo ha instado a que el expediente sea revisado minuciosamente por la Comisión de Presupuesto.
En una entrevista con Cadena del Mar, el edil Joaquín Garlo ha planteado la necesidad de que el expediente de exoneración fiscal para Punta Shopping sea remitido nuevamente a la Comisión de Presupuesto.
El edil señala que la solicitud de exoneración fiscal para Punta Shopping fue presentada en enero de este año, pero no fue enviada a la Junta Departamental hasta setiembre, “sin ningún desarrollo aparente durante ese tiempo”.
Uno de los puntos clave del debate es que “Punta Shopping no ha solicitado la exoneración del 100% de los tributos departamentales, en lugar de ello, ha dejado la decisión en manos de la Intendencia. Sin embargo, es la comuna la que ha propuesto la exoneración total del 100%”. Garlo subrayó la importancia de conocer en detalle las condiciones de la exoneración y su impacto en la comunidad. “Hasta ahora, se cree que los únicos tributos departamentales que Punta Shopping paga son la contribución inmobiliaria y otros tributos conjuntos”, dijo en La Mañana en Cadena.
"Por lo que sabemos, es la contribución inmobiliaria y tributos que se pagan conjuntamente. ¿Qué pasa con los comerciantes? ¿Qué pasa con los trabajadores? Son temas que no han estado arriba de la mesa hasta estos últimos días. Yo, personalmente, comparto la preocupación que plantearon los ediles (Luis) Artola y (Adolfo) Varela".
Garlo destacó la importancia de la transparencia y la necesidad de contar con información completa antes de tomar decisiones que podrían tener un impacto sustancial en las finanzas del Gobierno Departamental.
"No sabemos qué incidencia tiene en las finanzas del Shopping -dicen es importante-, pero no tenemos elementos para poder corroborarlo, o sea falta información y es medio millón de dólares, no son 3 pesos, medio millón de dólares que dejaría de cobrar el pueblo de Maldonado".