MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL
Integrantes del CEPES expresaron a Cadena del Mar: "222 grupos serán dados de baja o pasarán a la semipresencialidad a nivel nacional. Estamos totalmente en desacuerdo".
Tatiana Silvera y Fátima Brito, voceras del Centro De Estudiantes del Cerp del Este (CEPES Maldonado), fueron entrevistadas por el periodista Marcelo Umpierrez para abordar la situación que enfrentan los estudiantes ante las nuevas medidas del Ministerio de Educación, que incluyen la baja de grupos y el paso a la semipresencialidad, generando preocupación por la calidad educativa y el acceso a la formación.
Alumnas del CERP del Este y representantes del CEPES Maldonado, Tatiana Silvera y Fátima Brito, expresaron este lunes su preocupación y reclamos ante las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de Educación.
La ocupación pacífica que llevan a cabo responde a un informe que indica que 222 grupos a nivel nacional serán dados de baja, y algunos pasarán a la semipresencialidad, una modalidad con la que están "totalmente en desacuerdo".
Las estudiantes argumentan que esta modalidad implica la pérdida de "muchos factores" y vulnera el derecho de los alumnos a continuar su carrera en la forma presencial, "que fue como empezaron".
A nivel del Centro Regional del Este (CURE), estas medidas afectan a 17 grupos que serían llevados a la semipresencialidad, y de estos, tres grupos serían eliminados. Además, un grupo está sujeto a la cantidad de inscripciones para poder abrirse.

"Los encuentros semipresenciales, que son uno al mes o uno cada dos semanas, no son suficientes para la cantidad de alumnos inscritos en carreras como física, lo que limita la experiencia de laboratorio", afirmaron.
Esto, según las voceras, a su vez afecta su futura capacidad como docentes para enseñar algo que no han aprendido adecuadamente.
Otro punto de reclamo importante es el impacto en los estudiantes becados. Señalaron que el CERP del Este no cuenta con residencias en Maldonado, y los estudiantes beneficiados vienen a estudiar presencialmente en el centro.
"La semipresencialidad implicaría que tendrían que asistir a encuentros en otras ciudades, y no se proporcionan pasajes para todos los alumnos. Esto los deja de lado y no se toma en cuenta su participación ni la cantidad de becados en los centros del interior del país", indicaron.
Las estudiantes perciben que estas reformas buscan "centralizar la educación en Montevideo", a pesar de que en la capital también se están cerrando carreras en la misma situación.
Las voceras mencionaron que "hace años" los estudiantes vienen con reclamos por el cambio de planes y programas. Sin embargo, el "cierre de grupos" los tomó por sorpresa, especialmente al ser avisado en la misma semana en que profesores y administrativos eligen sus cargos.
"Esta situación también afecta a los docentes, quienes se quedan sin trabajo", afirmaron las estudiantes.
"La ocupación pacífica contunuaría hasta obtener" respuestas, expresaron las referntes del CEPES.
Nota relacionada: