transporte
Federico Martínez: "¿Qué hay que hacer, realizar una denuncia en un Juzgado por atentado a la vida?
En una entrevista en "La Mañana en Cadena", el Edil por el Frente Amplio, Federico Martínez, ha hecho públicas preocupantes irregularidades relacionadas con la seguridad en los servicios de transporte público de Micro Ltda. en Maldonado.
Martínez se centra en la empresa ómnibus Micro Ltda., que opera rutas entre la zona oeste, Maldonado y Punta del Este. Según Martínez, el edil del Frente Amplio Juan Urdangaray ha estado realizando un seguimiento detenido de las habilitaciones de esta empresa durante varios pedidos de informe.
"Tiene varios pedidos de informe, uno de ellos muestra los permisos de cada coche".
Uno de los hallazgos está relacionado con los permisos vehiculares. Según un período de informe, varios coches no tenían el permiso vehicular SUCTA, que ahora opera bajo el nombre Applus y se encarga de inspecciones técnicas y habilitaciones. Además, se ha detectado que una unidad opera sin permiso vehicular desde octubre de 2019.
"Habían coches que no tenían bomberito, permisos vehiculares del SUCTA".
"En observaciones dice que desde octubre del año 2019, la unidad que se prendió fuego esta mañana, tiene el SUCTA vencido, no tiene el permiso vehícular, y por ende la Intendencia en ese momento, toma conocimiento de esa situación".
Lo que agrava aún más la situación es la falta de acción por parte de la intendencia en respuesta a estas irregularidades. La intendencia no sólo no ha retirado ninguna unidad de circulación, sino que tampoco ha realizado observaciones significativas al respecto. Esto genera inquietudes sobre la seguridad de los pasajeros que utilizan el transporte en Maldonado.
"La Intendencia no saca de circulación ninguna unidad, tampoco hace mayores observaciones".
"Durante el verano, hay unidades de la empresa Micro Ltda. que estaban empadronadas en el Departamento de Rivera, y que estaban circulando y trabajando en Maldonado, y eso por la ordenanza municipal está prohibido".
Esta situación plantea preguntas sobre la eficacia de la regulación del transporte público en Maldonado y la necesidad de una supervisión más rigurosa por parte de las autoridades competentes. Martínez sugiere que la justicia podría ser la próxima instancia para abordar esta preocupación de seguridad.
"Las unidades de transporte de Maldonado, están en su mayoría, lisa y llanamente, inhabilitadas".
"No se apuesta a una flota sustentable como lo hemos pedido en la Junta Departamental".
"¿Que tiene que hacer la población, hacer una denuncia en un Juzgado por atentado a la vida?".