MALDONADO
Madre denuncia y pide justicia tras muerte de su bebé: "Quiero que tomen conciencia; la niña podría estar conmigo. Siento que dejaron como si no hubiera pasado nada"
Elizabeth dijo este miércoles en Cadena del Mar que el hecho ocurrió en la policlínica de El Vigía, en Maldonado, donde llevaba a su hija una vez por semana para los controles con la pediatra; la bebé tenía un año y dos meses.
“Perdí a mi bebé hace muy poquito. Más que justicia quiero que la gente haga conciencia que no es un simple virus ni una simple gripe porque mi bebé fue diagnosticada así, mandada para casa con Novemina, durante más de 15 días”.
Y agregó: “A los tres días de estar en mi casa concurrí al hospital y pasó la tragedia. Quiero que sepan que, por una simple placa, mi hija podría estar conmigo hoy en día”.
Según comentó, su hija nació prematura con las vías respiratorias más cortas de lo normal y tuvo dos paros cardiorrespiratorios. “No desarrollaba bien, no aumentaba de peso”.
La bebé padecía neumonía colateral con sangrado en el pulmón derecho. Para Elizabeth, con medicación y con una placa a tiempo se podría haber evitado.
A los tres meses, la madre comenzó a notar que la bebé no la seguía y la llevó a clínicas privadas. Ahí le diagnosticaron extravismo en la vista.
"Hacía tres días había tenido un control con la pediatra de cabecera. Desde el año y los dos meses, siempre la atendió ella, siempre le dije que estaba resfriada. Nunca se le realizó una placa, un neumólogo para ver por qué a ella no se le iba el resfrío".
La madre dijo que también quiere justicia y que las personas tomen conciencia porque son cuestiones de segundos.
"La vida de un niño puede ser salvada por una placa".
Elizabeth comentó que la pediatra le decía que al ser una niña prematura era lo más común el resfriado por sus bajas defensas. Además, dijo que la pequeña nació con 3.800 kg. "Me la dieron con 2.400 kg y la nena con un año y dos meses llegó a los 6.660 kg y no subió más, incluso disminuía".
La madre lleva adelante el caso con abogados para que se haga justicia y para que ningún niño más padezca este tipo de situaciones.
Consultada sobre si dialogó con las autoridades de la salud, la madre manifestó que el hecho quedó en la nada.
"Siento que dejaron como si no hubiera pasado nada. Cuando yo pregunté como que me dijeron que las cosas pasan. Como que era algo que podía pasarle a caulquier niño. Que los pulmones de los niños pueden desarrollar una infección demasiado rápida".