¡PREVENCIÓN YA!

Día Mundial de la Salud Mental: Maldonado conmovido por dos suicidios en pocas horas

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el departamento de Maldonado atraviesa una jornada de profundo dolor tras registrarse dos suicidios en las últimas horas, el último, de un adolescente de 13 años que se tiró de un apartamento en Punta del Este. La fecha invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el acompañamiento y la atención emocional para evitar suicidios y otras tristes situaciones.

Este viernes 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el bienestar psicológico y combatir el estigma que aún rodea a los trastornos mentales.

Sin embargo, en el departamento de Maldonado la jornada llega marcada por la tristeza: en menos de 48 horas se produjeron dos suicidios que estremecen a la comunidad.

El último de los hechos involucró a un adolescente en Punta del Este, quien falleció tras caer desde un edificio, configurándose el caso como un suicidio, según las primeras actuaciones a las que accedió Cadena del Mar.

En el segundo, una mujer adulta, vecina fernandina, se quitó la vida también.

Ambos casos generaron una fuerte respuesta institucional y conmoción entre vecinos, familias y autoridades.

El impacto de estas pérdidas coincide con una jornada dedicada a promover la empatía, la atención temprana y los cuidados emocionales.

A nivel global, el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2025 es: “La salud mental es un derecho universal”; subrayando la necesidad de garantizar acceso equitativo a servicios de apoyo y acompañamiento psicológico, especialmente en contextos de vulnerabilidad o crisis.

En Uruguay, las cifras de suicidio continúan siendo preocupantes.

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), el país mantiene una de las tasas más altas de la región, lo que convierte la prevención en un desafío constante.

En ese sentido, expertos insisten en fortalecer las políticas públicas y el trabajo en red entre centros educativos, instituciones de salud, gobiernos locales y organizaciones sociales.

Psicólogos y docentes han señalado Cadena del Mar que la contención emocional y el diálogo abierto son las herramientas y mecanismos más poderosas que se tienen. Y que hablar salva vidas. Siempre escuchando sin juzgar.

¿Dónde buscar ayuda?

En nuestro país, las personas pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con la Línea Vida del MSP al 0800 0767, o al 095 738 483 (disponible las 24 horas).

También se puede acudir a los servicios de emergencia locales, hospitales y centros de salud mental públicos o privados.

En este Día Mundial de la Salud Mental, el departamento de Maldonado se enfrenta a una dolorosa coincidencia que recuerda la urgencia de hablar, de cuidar y de acompañar.

Porque la salud mental también es comunidad, empatía y compromiso con la vida.

Noticias relacionadas:

Tragedia en Punta del Este: menor de 13 años, falleció tras caer desde el 7° piso de un edificio.

Yaraví Roig (ONG Resistiré): "El suicidio no es genético y no todos los que se quitan la vida son enfermos mentales".

Uruguay no logra frenar el suicidio: 764 muertes en 2024 y un preocupante aumento de intentos. ¿Qué sucedió en Maldonado?