PAZ MUNDIAL
Conversatorio en Punta del Este (CIPEMU): Embajadora de Israel destaca liberación de rehenes y llama a sostener un camino hacia la paz.
En la sede de la Comunidad Israelita de Punta del Este y Maldonado (CIPEMU), se realiza un conversatorio sobre la liberación de rehenes y los acuerdos de paz. La Embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz -quien horas antes estuvo en los estudios de Cadena del Mar-, calificó la jornada de liberación de rehenes como “un día feliz”, aunque advirtió que persisten desafíos para lograr una paz duradera.
En pleno mediodía de hoy viernes 17 de octubre, la Comunidad Israelita de Punta del Este (CIPEMU) es escenario de un encuentro titulado “Conversatorio sobre la Liberación de Rehenes y Acuerdos de Paz”, con la participación de referentes comunitarios y diplomáticos.
La principal oradora es la Embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, quien más temprano brindó declaraciones en Cadena del Mar, durante el programa “La Mañana en Cadena”.
En su intervención, la diplomática celebró la liberación de 20 rehenes, asegurando que se trata de un momento de alivio y esperanza después de dos años de angustia.
“Hemos estado esperando durante dos años. Algunos pensaban que sería imposible volver a verlos. Que 20 secuestrados regresen a casa para abrazar a sus familias es algo que no habíamos visto en todo este tiempo. Es realmente feliz”, expresó.
Sin embargo, recordó que 28 personas continúan en manos de Hamás, y que 19 cuerpos permanecen en Gaza sin poder ser repatriados. En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional: “El mundo que quiere participar del ‘día después’ tiene que garantizar que se cumpla el acuerdo, que se entreguen todos los rehenes y que las armas sean depuestas. Sin eso, no hay paz posible”.
Hershkovitz también agradeció el apoyo del pueblo uruguayo y de la colectividad judía en Maldonado, destacando que incluso personas de otras religiones se han solidarizado: “Lo que se vivió estos días, con miles de personas en Montevideo y también en Punta del Este, en Los Dedos, demuestra que Uruguay es un país comprometido con la paz”.
Durante el conversatorio, la diplomática volvió a advertir sobre el crecimiento del antisemitismo a nivel global, señalando que “las expresiones de odio tienen un precio, y en primer lugar lo pagan las comunidades judías del mundo”.
Subrayó que Uruguay “no ha sido ajeno” a episodios de vandalismo y agresiones simbólicas contra cementerios, escuelas y sinagogas.
Para cerrar su mensaje, citó el significado del himno nacional de Israel donde un gran aplauso emocionó: “La esperanza, así como se titula nuestro himno, es la convicción de que un futuro mejor, de paz y prosperidad, es posible”.
El evento continúa en CIPEMU con instancias de intercambio con el público y un espacio de reflexión sobre el futuro de Medio Oriente y el rol de la diplomacia en tiempos de reconstrucción.