Ambiente

Boya de José Ignacio: ANCAP detectó una “mínima” pérdida de crudo

La compañía aguarda la llegada de especialistas del extranjero que se unirán a los grupos de Ancap para participar en una segunda etapa de arreglos "que garantice que la boya esté completamente funcional".

Según lo que informó la empresa estatal, tras una "primera reparación" de la boya, este jueves por la tarde se hicieron las primeras pruebas. "Durante la prueba de presión, que se realizó antes de la descarga, se encontró una pequeña cantidad de producto que fue absorbida de inmediato. Esto sugiere que el problema sigue presente y, por lo tanto, no se puede llevar a cabo la descarga de crudo de forma segura", señalaron. 

Fuentes oficiales confirmaron a Cadena del Mar que “había una opción de que el arreglo no funcionara”, por lo que las máquinas estaban listas para absorber el goteo. Las acciones necesitaron el respaldo de personal de la Armada Nacional. 

La empresa espera por la llegada de técnicos extranjeros que se sumarán a los equipos de Ancap para trabajar en una segunda fase de reparación "que asegure que la boya quede totalmente operativa".

La presidenta de Ancap, Cecilia San Román, reiteró días después que "el suministro está garantizado". "Es nuestra responsabilidad asegurar ese abastecimiento. El precio de los combustibles no debería reflejar eso; debe ser algo que la empresa maneje dentro de sus gastos. Si la situación se complica más, tendríamos que analizarlo, pero por ahora creemos que lo tenemos controlado", comentó.