SECTOR TURÍSTICO
Ana Claudia Caram: "Invitamos al sector privado a juntarse por regiones, a acordar y venir con propuestas colectivas. No podemos seguir con reuniones y subgrupos sobre el mismo tema".
La Subsecretaria de Turismo visitó este martes 21 de octubre los estudios de Cadena del Mar. En la instancia destacó el trabajo conjunto con actores de Maldonado y anunció dos nuevas líneas presupuestarias: una para turismo social y otra para la regionalización del sector. "Necesitamos que los privados de cada zona se junten, piensen en conjunto y colaboren", afirmó.
Ana Claudia Caram arribó al Departamento de Maldonado para reforzar los vínculos entre el Ministerio de Turismo y los actores locales.
En diálogo con "La Mañana en Cadena", Caram sostuvo que los avances para el sector van desde la promoción internacional hasta la necesidad urgente de superar las divisiones internas y apostar por un turismo más inclusivo y distribuido territorialmente.
Sobre la relación con el Departamento de Maldonado, la jerarca indicó: "He encontrado una bienvenida espectacular, tanto del sector público como del privado. Conozco a muchos operadores de aquí desde antes, cuando trabajaba en Rocha".
Al ser consultada sobre los desafíos que enfrenta su área, la Subsecretaria sostuvo que es superar la atomización: "Atender individualidades nos debilita. Invitamos al sector privado a juntarse por regiones, a acordar y venir con propuestas colectivas. No podemos seguir con reuniones y subgrupos sobre el mismo tema. El esfuerzo debe ser colaborativo".
Otro de los temas tratados en la entrevista fue conectividad y promoción: "Trabajamos muy de la mano con aeropuertos. Estamos en ferias como Festuris para mostrar conectividad. Hacemos alianzas estratégicas, como aprovechar rutas regionales".
En este sentido, Caram expuso: "Con Japón, por ejemplo, hay paquetes de 10 días con solo medio día en Colonia; nuestra meta es agregar Uruguay como destino real".
Respecto al item presupuesto y las nuevos lineamientos trazados por el Ministerio de Turismo (MINTUR), la entrevistada dijo: "Logramos aumentar la línea base con dos líneas son concretas: una para turismo social, porque creemos que el derecho al ocio debe ser universal, y otra para regionalización, para dinamizar la oferta en todo el territorio y superar la fragmentación".
Preguntada sobre su visión para la próxima temporada, Ana Claudia Caram sostuvo: "Hasta agosto tuvimos un incremento constante en consultas y reservas. Las expectativas son buenas, aunque el escenario argentino genera cierta cautela".
Y agregó: "Pero el esfuerzo del sector público y privado, especialmente en Brasil, es enorme. Los buenos resultados no son por casualidad".