AVANCES

Álvaro Gugliotta (UTTU): "La Intendencia de Maldonado está trabajando para eliminar la tasa de transporte turístico y equiparar los años de antigüedad de las unidades".

La Unión de Transportistas Turísticos del Uruguay (UTTU) mantuvo una reunión clave con autoridades de la Intendencia Departamentl de Maldonado, donde se avanzó en la eliminación de la controvertida tasa departamental de transporte turístico y en la armonización de los requisitos de antigüedad de las unidades. El referente de UTTU, Álvaro Gugliotta, calificó en "La Mañana en Cadena" el encuentro como "un paso concreto" tras años de reclamos.

En un escenario donde cada temporada estival es vital para los empresarios familiares del sector turismo, una noticia trascendental ilumina el horizonte para los transportistas de Maldonado.

Tras décadas de reclamos, autoridades del Departamento, a instancias del equipo del Prosecretario Martín Gualde y el Subdirector de Transporte Carlos Flores, se ha comenzado a trabajar con el sector.

Sobre la eliminación de la tasa, Gugliota expresó: "Están dedarrollando el proyecto para eliminar la tasa de 4.600 pesos. La idea es postergar su cobro hasta diciembre este año y que ya para la próxima temporada no exista más".

En cuanto la simplificación del trámite, el referente de UTTU explicó: "Con el PNC del Ministerio de Transporte, que ya verifica el cumplimiento con BPS, DGI, Ministerio de Turismo e inspección técnica, todo quedará validado de forma mucho más simple, sin necesidad de ir a una inspección física".

Sobre la antigüedad de las unidades, el entrevistado señaló que "había una incoherencia: el Ministerio de Transporte permitía circular 15 años, pero Maldonado solo 10. Eso ponía en jaque a muchos compañeros con unidades nuevas. Ahora se va a equiparar a los 15 años, como en el resto del país, lo que les da un espaldarazo importante".

Respecto el impacto en el sector, Gugliota dijo que son unas 50 empresas afectadas, "muchas con flotas más grandes".

"Hoy reconocemos que la Intendencia está poniendo lo mejor para ayudar a un sector familiar que no tiene gran espalda", sostuvo.

Consultado por el turismo social y los cruceros, el transportita encunció: "Arranca en 2026, así que estamos generando eventos locales. Para cruceros, esperamos unos 39-40 barcos en Maldonado, ocho de ellos potables. Aunque la temporada será corta, hay esperanza de que brasileños y argentinos acompañen".

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: