Cámaras Biométricas
Alumnos del Liceo Invernizzi: “El 1° de septiembre, si se implementa el sistema, habrá movilización. No vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos”.
Julián Negreira y Rodrigo Fernández , estudiantes y voceros del Liceo Invernizzi de Piriápolis, conversaron este miércoles en "La Mañana en Cadena" para expresar la posición de los alumnos frente al proyecto de cámaras biométricas que ANEP pretende implementar en septiembre, como plan piloto en la institución.
Dos estudiantes del Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, representando a la comunidad estudiantil del establecimiento, expusieron en Cadena del Mar su total rechazo a la instalación de dispositivos de reconocimiento facial en la casa educativa.
“Estamos casi todos disgustados, preocupados por nuestros datos biométricos, por qué empresas los tienen, dónde están, cómo se transmiten. Es una cosa tremenda”, afirmaron.
Además, revelaron que se enteraron del plan el miércoles pasado a través de los profesores, no por un comunicado oficial: “La disconformidad es grande por la poca información. Ni siquiera hay una resolución sobre el proyecto. Vendría siendo algo ilegal”, denunciaron.
Los estudiantes cuestionaron que se inviertan más de 60 millones de dólares en cámaras mientras el centro tiene graves problemas de infraestructura: “Tenemos liceos sin autorización de bomberos, se caen ladrillos, pedazos de techo. El otro día, en Espacio Joven, dieron una milanesa con moscas. En vez de solucionar eso, gastan en cámaras que ni siquiera detectan si el alumno entra a clase”.
Respecto a la reunión con Pablo Caggiani, Presidente del CODICEN, dijeron que “no desagotó ninguna duda, al revés, creó más. Ni ellos saben bien lo que están haciendo. Se comprometió a que se discuta en ANEP, pero nosotros no vamos a dejar de movilizarnos”.
Denunciaron la falta de autoridad: “La directora estuvo 5 minutos en la reunión con los padres y se fue. Hubo una ausencia total de las autoridades”.
A su vez, criticaron a Caggiani: “Una madre le hizo una pregunta importante y él ni la escuchó, estaba mirando el celular. Fue una falta de respeto tremenda”.
Sobre la app de geolocalización, aclararon que es opcional: “Preguntamos cuántos se la descargarían. De 100 estudiantes, ni uno levantó la mano. Es un gasto innecesario”.
La entrevista cerró con un mensaje claro: “El 1° de septiembre, si se implementa el sistema, habrá una toma del liceo. No vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos”.