Maldonado

Aeropuerto "El Jagüel": Intendencia buscará inversión privada para su explotación.

El Ejecutivo de Maldonado junto con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), otorgó un plazo de 72 horas para aquellos que tienen aeronaves o elementos en el aeropuerto de El Jagüel, las retiren. Esto, luego de que el Prosecretario General, Martín Hualde, recibiera formalmente el inmueble.

La Intendencia Departamental de Maldonado asume el control del Aeropuerto de El Jagüel y proyecta alianza con privados.

Tras recibir oficialmente las instalaciones, la Comuna busca atraer inversiones para modernizar y potenciar el espacio.

Mientras tanto, se otorgó un plazo de 72 horas a propietarios de aeronaves y otros efectos, para regularizar su situación.

Así, se asumió formalmente la administración del Aeropuerto de El Jagüel, tras la firma del traspaso con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica.

Cadena del Mar obtuvo la comunicación oficial de la autoridad aeronáutica nacional, que detalla la nulidad aeronáutica de la pista del Aeropuerto Departamental El Jagüel (SUPE) en Punta del Este por un período inicial de 30 días.

Este documento, denominado NOTAMN (Notice to Airmen, también conocido como Notice to Air Missions), establece restricciones temporales para las operaciones en dicho aeropuerto.

Con el inventario de las instalaciones ya realizado, el objetivo inmediato es avanzar hacia un modelo de gestión que incorpore inversión privada para mejorar la infraestructura y garantizar un uso más eficiente del predio.

El Prosecretario General Comunal, Martín Hualde, explicó que el propósito es transformar al aeropuerto en un espacio más funcional y acorde a las necesidades actuales, lo que requerirá un llamado a interesados en su explotación.

La Intendencia no tiene experiencia directa en este tipo de operativas, por eso vemos como fundamental convocar a gente idónea que pueda llevar adelante los proyectos de manera profesional”, señaló.

Hualde informó que ya comenzaron las instancias de diálogo con arrendatarios y usuarios de los hangares, a fin de aclarar dudas sobre el funcionamiento durante este período de transición.

El traspaso del aeropuerto se concretó tras un acuerdo firmado el 20 de febrero en Montevideo entre la IDM y DINACIA.

Posteriormente, el 10 de marzo, se efectuó un relevamiento completo de las instalaciones, paso previo a la entrega oficial que se formalizó en las últimas horas.