PREOCUPANTE

Uno de cada siete jóvenes, convive con un trastorno mental diagnosticado

La depresión, la ansiedad y los problemas del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.

El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias a largo plazo que perjudican la salud física y mental de la persona, restringiendo sus posibilidades de llevar una vida plena.

Los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen durante la adolescencia, incluida la exposición a la pobreza, los malos tratos o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental.

"Promover el bienestar psicológico y el aprendizaje socio-emocional, son pilares claves durante la temprana edad para afrontar la adultez", indican medios dedicados a la salud mental.

Los trastornos de ansiedad, que suelen presentarse como ataques de pánico o preocupaciones excesivas, son los más frecuentes en este grupo de edad.

Este tipo de trastornos, afecta directamente en el estudio, el relacionamiento con demás personas, y puede atenta contra la vida propia.

Es de suma importancia, tener las herramientas para la detección temprana y el tratamiento de estas afecciones.

Entidades como la Organización Mundial de la Salud, apuntan a evitar la medicación excesiva y la institucionalización.