POLÉMICA

Papa León XIV cuestiona las contradicciones de los sectores “provida”

El papa León XIV afirmó que quienes rechazan el aborto pero defienden la pena de muerte no pueden considerarse verdaderamente provida. Con esas palabras, puso en debate las posiciones conservadoras dentro de la Iglesia y avivó la polémica en el ámbito religioso y político global.

En un audaz pronunciamiento, el sumo pontífice criticó ciertos sectores de la Iglesia y el mundo conservador al afirmar que no es coherente o legítimo llamarse “provida” si se defiende al mismo tiempo la pena capital.

Esa declaración -que implica cuestionar a quienes se manifiestan contra la interrupción voluntaria del embarazo pero respaldan la ejecución estatal-, abrió un debate intenso sobre principios morales y éticos entre católicos y público en general.

León XIV hizo esta reflexión en el contexto de críticas que surgieron al anuncio de que el cardenal Blase Cupich planeaba otorgar un reconocimiento al senador Demócrata Dick Durbin por su apoyo a los inmigrantes.

Durbin ha respaldado además el derecho al aborto, lo que generó malestar entre obispos conservadores.

En su reacción, el Papa señaló que las posiciones deben ser consistentes: no basta oponerse al aborto si al mismo tiempo se apoya la pena de muerte.

Esta postura no es casual: la doctrina oficial de la Iglesia Católica condena tanto el aborto como el castigo capital en casi todas sus modalidades.

León XIV fue más allá y acusó directamente a los sectores que reivindican la pena de muerte como compatibles con una visión pro-vida, subrayando que dicha postura es una contradicción manifiesta.

El pontífice también abordó otros temas polémicos.

Frente a la cuestión de los fieles LGBT+ señaló que “todos están invitados a entrar”, pero evitó respaldar plenamente iniciativas que modifiquen el rol de las mujeres en el sacerdocio o la bendición de parejas del mismo sexo, manteniendo distancia con reformas que considera divisivas.

En materia migratoria, convocó al trato humanitario como mandato cristiano, y denunció desigualdades sociales crecientes, mencionando incluso a figuras como Elon Musk como símbolo de una cultura que valora lo material sobre lo espiritual.

En cuanto a conflictos internacionales, León XIV expresó su rechazo a que el Vaticano actúe como mediador entre Rusia y Ucrania, aunque aceptó ofrecer espacios de diálogo en momentos puntuales.

Sobre la guerra en Gaza, pidió distinguir entre el gobierno israelí y el pueblo judío para no caer en estigmatizaciones religiosas.

Con este mensaje, el papa busca llamar la atención sobre lo que él entiende como una falta de coherencia ética en ciertos discursos conservadores.

Plantea que la defensa de la vida no puede fragmentarse: es una postura integral que debe abarcar tanto al no nacido como al condenado a muerte