NETFLIX

Tres cuerpos en la serie de Netflix: Un problema gravitacional sin resolver

La trama se centra en un sistema solar con tres soles que fluctúa entre eras estables y caóticas, representando de manera hábil la dificultad de predecir el movimiento de cuerpos gravitacionales.

La serie de Netflix, basada en la exitosa novela de Liu Cixin, El Problema de los Tres Cuerpos, ha generado un gran interés en torno a la complejidad del problema de los tres cuerpos en la mecánica orbital.

Expertos como el astrofísico Chris Lintott explican que, si bien el sistema de dos cuerpos (como el Sol y la Tierra) puede preverse con relativa facilidad, la inclusión de un tercer objeto genera caos y volatilidad.

Esta impredecibilidad plantea un desafío importante en la comprensión de la gravedad y la evolución de sistemas orbitales.

Aunque en la serie la trama se desarrolla en un planeta ficticio con tres soles, en la vida real, el problema de los tres cuerpos sigue sin resolverse.

Los científicos se basan en simulaciones computarizadas para obtener predicciones, pero aún no hay una respuesta definitiva.

La presencia de un tercer objeto en sistemas gravitacionales puede influir en eventos cósmicos como la formación de agujeros negros o la evolución del universo.

Resolver este enigma podría proporcionar información crucial sobre la estabilidad y el futuro de nuestro sistema solar y más allá.

Mientras tanto, la serie de Netflix aborda de manera fascinante los desafíos que plantea el problema de los tres cuerpos, mostrando cómo los personajes científicos, incluida la actriz Eiza González, buscan comprender y enfrentar esta compleja incógnita.