EVENTOS
Techo Festival: Una apuesta que busca instalar un nuevo formato de entretenimiento en Maldonado.
Juan Manuel Casalás, director de El Faro Producciones, presentó en "La Mañana en Cadena" los detalles de Techo Festival, el primer gran festival bajo techo de Uruguay, que se realizará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el 23, 24 y 25 de agosto, con una propuesta familiar, inclusiva, tecnológica y profundamente arraigada en el talento local.
Casalás describió el evento como “un festival, no un show”, destacando su envergadura: "más de 8000 m² techados, un escenario principal de dimensiones excepcionales y cuatro escenarios interconectados que permitirán una experiencia dinámica y sin interrupciones".
“Esto no existe en Uruguay. Es la primera vez que se hace un festival de esta magnitud bajo techo, con control total del sonido, la iluminación y la climática. No dependemos del frío, de la lluvia ni del viento. Es una experiencia controlada y de alta calidad”, afirmó.
El festival contará con una grilla artística de alto nivel, liderada por La Vela Puerca y Peyote Asesino, bandas nacionales con proyección internacional que suelen realizar entre 70 y 80 shows al año fuera del país.
Pero el verdadero motor del festival es el talento local: más de 10 artistas y bandas de Maldonado tendrán su espacio propio, con cachets dignos y condiciones profesionales, informó el organizador.
"No queremos teloneros invisibles. Queremos artistas con nombre, con show, con respeto. Apostamos fuerte a la escena local”, aseguró Casalás.
Más allá del escenario principal, Techo Festival ofrece una experiencia completa para toda la familia. Desde las 15.00 horas, el predio abrirá sus puertas para recibir a un público diverso, con actividades que incluyen:
Un parque de diversiones con juegos inflables y atracciones espectaculares para niños.
Shows infantiles con Cristian Maguna (El Mago de Burbujas)y el dúo Hitman, que recreará canciones de Disney.
- Una feria de emprendedores con más de 400 stands, donde artesanos, productores y pequeños negocios tendrán visibilidad y oportunidad de venta.
- Más de 18 cervecerías artesanales, convirtiendo el festival en un epicentro de la cerveza local.
- Experiencias sorpresa en salones privados, aún por revelar.
Una de las innovaciones más destacadas es el diseño de los escenarios: además del principal, habrá un Local Stage en la parte trasera del predio, pensado para shows simultáneos y una circulación fluida del público.
Todo está pensado para que no haya tiempos muertos: "Mientras una banda termina, otra empieza, y el público puede moverse entre música, gastronomía, juegos y compras sin salir del espacio techado", adelantó Casalás.
Las entradas para los shows principales ya están agotando las primeras tandas, con una respuesta masiva del público.
Pero incluso si las entradas se agotan, "el predio será accesible para todos" dijo el entrevistado. Habrá una entrada popular de $150, que incluye acceso al parque de diversiones, shows infantiles y la feria de emprendedores.
Casalás indicó que esta es solo la primera edición. “Queremos que Techo Festival se instale como un clásico de cada invierno en Punta del Este. El año que viene queremos duplicar los fines de semana y llegar a cuatro".
Con una inversión grande, un espíritu comunitario y una visión de largo plazo, Techo Festival no solo promete entretener: busca transformar la forma de vivir la música y el entretenimiento en Uruguay.