Cultura
Maldonado: Homenajearán al poeta, músico y compositor Osiris Rodríguez Castillos
En conmemoración del centenario del nacimiento de uno de los más destacados intérpretes criollos del siglo XX, el miércoles 20 de agosto se llevará a cabo este homenaje en las instalaciones del Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, con acceso gratuito.
La reunión está programada para las 19. 30 horas en el espacio cultural previamente mencionado, situado en la intersección de las calles Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra en la capital del departamento.
El evento incluirá obligatoriamente una sección musical, presentada por los guitarristas Sergio Pérez y Oscar Redón, dos artistas que han dedicado su carrera a la difusión y ejecución de la obra de Osiris, con una reconocida trayectoria a nivel nacional y regional.
Pérez, originario de Cardona, ha interpretado durante muchos años canciones y composiciones de Osiris, abarcando un extenso repertorio y profundizando en los aspectos técnicos y constructivos de la guitarra. Redón, por su parte, ha investigado las técnicas de ejecución y ha publicado obras que incluyen partituras de Osiris y sus propias reflexiones al respecto.
Asimismo, se contará con la participación de dos biógrafos e investigadores del folclore: Guillermo Pellegrino, autor de la biografía "A orillas del silencio" en coautoría con Jorge Basilago, y Hamid Nazabay, quien ha escrito los libros "Osiris: pionero del canto popular" y "Poemas y canciones orientales", junto a Martín Palacio Gamboa. Durante este evento, Pellegrino y Nazabay participarán en una conversación moderada por Valentín Trujillo, director de la Unidad de Programación Cultural de la IDM.
Entre la música y las anécdotas sobre su vida y obra, este homenaje representará una oportunidad para rememorar y experimentar nuevamente la emotividad de la música y la poesía de Osiris.
Nacido en el año 1925 en Montevideo, pero criado desde una edad temprana en Sarandí del Yí, Osiris desarrolló una destacada trayectoria musical y artística tanto a nivel nacional como internacional a través de su contribución a la música y la literatura, las cuales transformaron de manera definitiva la canción telúrica en Uruguay. Este impacto se inició con su álbum Poemas y canciones orientales, lanzado en 1962, que incluía temas emblemáticos tales como Gurí pescador, Canción para mi guitarra, Cielo de los tupamaros, Camino de los quileros, La galponera, Romance del Malevo y Corrales de Algorta. En 1969, publicó el disco Osiris Rodríguez Castillos Volumen 3, donde presentó canciones como De Corrales a Tranqueras y De tiempo adentro.