PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Yamandú Orsi (Encuesta CIFRA): conozca sus niveles de aprobación y simpatía
La empresa de opinión pública dirigida por Mariana Pomiés (CIFRA), realizó un relevamiento sobre la percepción de los uruguayos acerca de la figura del novel Presidente.
A poco más de un mes de haber asumido las funciones de Primer Mandatario de Uruguay, el 37% de los consultados aprueba el desempeño del Profesor Orsi como Presidente de la República, el 19% ni aprueba ni desaprueba y el 15% desaprueba.
Casi 3 de 10 aún no tienen opinión formada.
Si se suman los juicios neutros y los que no opinan, la mitad del electorado piensa que aún es muy temprano para emitir juicio de valor, en un sentido o en otro; expresó literalmente la consultora, sobre los resultados de su estudio científico.
Las opiniones varían sensiblemente según el voto.
Entre quienes sufragaron por el Frente Amplio en el mes de octubre, 6 de 10 aprueban el desempeño de Orsi y casi nadie lo desaprueba.
Entre aquellos que votaron al Partido Nacional o al Partido Colorado, lo aprueban sólo el 15%, y son más, alrededor de un cuarto, los que desaprueban; si bien, más de la mitad tiene un juicio neutro o no opina.
Aunque para muchos es muy temprano para evaluar el desempeño del Presidente, casi toda la población tiene opinión sobre Yamandú Orsi como líder.
El 63% simpatiza con él y apenas 24% siente antipatía.
La figura de Orsi es mucho más popular entre los frenteamplistas: casi todos ellos sienten simpatía hacia el nuevo Presidente.
También simpatiza casi la mitad de quienes votaron en blanco o a otros partidos en octubre del pasado año.
En cambio, entre colorados y blancos, una mayoría relativa expresa antipatía hacia el nuevo mandatario, aunque más de un tercio simpatiza con él.
¿Cómo ha evolucionado la figura de Orsi, desde su etapa como precandidato y candidato del Frente Amplio hasta su confirmación como futuro y actual Presidente?
Durante su etapa de candidato, Orsi despertaba la simpatía de alrededor de la mitad del electorado.
Justo antes del balotaje (noviembre), tuvo un pico de popularidad, con 54% de simpatía.
En febrero -etapa de transición-, la simpatía trepó 8 puntos, a 62%, y en este último mes crece un punto más, a 63%.
Pero también tras su asunción aumentan las antipatías, pasando de 21% a 24%.
En síntesis, para muchos ciudadanos, es demasiado pronto para evaluar el desempeño de un Presidente, porque recién asumió.
Entre quienes sí lo hacen, pesa mucho su "camiseta" partidaria, donde los propios están aprobando y los contrarios, mayoritariamente desaprobando.
Sin embargo, una señal de que en Uruguay predomina la buena convivencia, es que la mayoría de la oposición "prefiere abstenerse de opinar hasta tener más elementos" para evaluar.
El Presidente tiene además, el capital de una muy buena imagen personal.
Casi dos de cada tres votantes simpatizan con él, incluyendo casi todos los frenteamplistas y más de un tercio de los votantes de la oposición.
En otras administraciones, ese capital personal ha tendido a mantenerse más estable que los juicios sobre la gestión.
Orsi empieza con una popularidad similar a la que despertaron los presidentes de este siglo -todos por encima del 50%-.
En los próximos meses, se verá si su desempeño satisface al electorado y si logra mantener la imagen popular y cercana que lo ayudó a llegar a acceder a dirigirlos destinos de nuestra nación.