sesión ordinaria
Edil Muto (PN): “A veces nos preguntamos si a la Central Sindical le interesa más aumentar el gasto y que haya más afiliados a los gremios".
En el marco de la Junta Departamental de Maldonado, el legislador nacionalista, Miguel Muto, cuestionó las nuevas directrices del Consejo Tripartito. Señaló desequilibrios en ajustes salariales y su impacto en la economía local.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, el edil Miguel Muto analizó las pautas del Poder Ejecutivo para el Consejo Tripartito de Salarios, destacando que "termina ahora, en julio, el convenio vigente y comienza la ronda de salarios".
Criticó la intervención estatal en negociaciones, que la OIT observa, y señaló que el Ejecutivo "controla, fija el impacto en la economía y pone freno a locas pasiones".
Muto apuntó a la tensión entre los Ministros de Economía y Trabajo, recordando el anuncio de Gabriel Oddone de desindexar salarios del IPC pasado, lo que generó revuelo. Sin embargo, reveló: "El Ministro de Trabajo torció la muñeca del de Economía", imponiendo que el 94% de los trabajadores ajusten según el IPC pasado tras dos años si la inflación lo requiere, dejando de lado otros criterios.
El Edil cuestionó las franjas salariales propuestas, donde el 6% con sueldos gerenciales ajustará sin inflación subyacente, corriendo "más riesgo de perder poder adquisitivo si la inflación supera el 4,5%". Aseguró que "esos sueldos gerenciales tienen otro poder por fuera con las empresas y se las van a poder ingeniar para negociar".
El destacado comunicador, advirtió sobre las limitaciones del plan, señalando que "no atiende a otras realidades, como las de otros departamentos y grupos de actividad".
Apuntó a que "la verdadera justicia no es tratar a todo el mundo igual, sino considerar las diferentes condiciones", destacando la falta de distinción entre empresas grandes y pequeñas o la exclusión de 240.000 trabajadores con menos de $40.000.
Finalmente, el edil alertó sobre las consecuencias: "Las franjas tienden a achicar hacia abajo, entonces los de arriba se van a despegar negociando por fuera". Subrayó que "la mejor política social es crear empleo", cuestionando "si a la Central Sindical le interesa más aumentar el gasto y que haya más afiliados a los gremios", concluyó.