POLÉMICA

Unidad Popular denuncia discriminación en la regulación de la cartelería política en Maldonado: "Una Mentalidad Feudal".

Carlos Pérez, representante de Unidad Popular (UP), expresó su indignación en "La Mañana en Cadena", por lo que considera una aplicación desigual de la normativa sobre cartelería política en el Departamento de Maldonado.

En una entrevista en Cadena del Mar, Pérez denunció: "Las restricciones impuestas por la Intendencia afectan especialmente a los partidos con menos recursos económicos, mientras que sectores del gobierno local, como el liderado por el Intendente Antía y su candidato Abella, incumplen las mismas reglas sin consecuencias".

Pérez señaló que la normativa, aprobada por unanimidad, tiene un trasfondo "clasista y antidemocrático": "Ir retirando la posibilidad de hacer campaña en el espacio público es muy contra pobre, es limitar la política que se puede desarrollar desde abajo, desde el pueblo", afirmó, destacando que actividades como pintar muros o pasacalles, métodos económicos y tradicionales de los sectores populares, han sido prohibidas o restringidas.

El dirigente apuntó directamente a una "mentalidad feudal" en la aplicación de las reglas, criticando la falta de igualdad ante la ley.

Según Pérez, en lugares como la ruta 39 o la rotonda de San Carlos, se observan gigantografías de Abella instaladas en espacios públicos, con pozos y postes clavados, sin que las autoridades intervengan. "Tenemos fotos de todo esto", añadió.

Asimismo, el denunciante cuestionó la justicia de las sanciones económicas que podrían imponerse a los partidos más pequeños: "Una multa nos mata, no la podríamos ni pagar", remarcó, comparándolo con la capacidad de otros sectores para asumir multas sin problemas: "Las reglas de juego son injustas con nosotros", sostuvo.

La Unidad Popular, según Pérez, no se limitará a quejarse, sino que continuará denunciando esta situación y luchando por su derecho a hacer campaña: "Nosotros tenemos que luchar por nuestro derecho a hacer campaña política, que es casi sin dinero y con el esfuerzo de los compañeros de la militancia", enfatizó.

El Partido planea documentar las irregularidades y hacerlas públicas para visibilizar lo que consideran una restricción a la participación política de los sectores populares.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: