ELECCIONES

Salud Mental y Prevención de Adicciones: La prioridad de Miguel Abella.

El candidato a la Intendencia Departamental de Maldonado, Abella, presentó un ambicioso plan para abordar estas problemáticas que, según destacó, se agravaron tras la pandemia.

Consciente de su impacto en la seguridad, la cohesión social y el bienestar familiar, Miguel Abella propone una transformación profunda en las políticas de salud del departamento.

El núcleo de su iniciativa es la reestructuración de la actual Dirección de Salud, que pasará a denominarse Dirección General de Salud y Adicciones.

Esta nueva entidad tendrá como objetivo prioritario la atención integral de la salud mental y los consumos problemáticos, a través de un Plan Integral. Este plan incluirá la capacitación de equipos especializados en acompañamiento, atención y cuidado, con el propósito de garantizar una respuesta efectiva y profesional ante estas problemáticas.

Para universalizar el acceso a la salud, Abella propone la creación de Centros de Atención Primaria Móviles, que recorrerán todos los barrios de Maldonado, llevando consultas médicas gratuitas y acciones de promoción de la salud directamente a la comunidad. “Nuestra meta es que nadie quede afuera, que la atención llegue a cada rincón del departamento”, afirmó el candidato.

Programas específicos para jóvenes e infancias

El plan de Abella pone especial énfasis en dos sectores vulnerables: los jóvenes y los niños. Para los primeros, se lanzará un programa integral para jóvenes enfocado en salud mental, desarrollo personal, formación de habilidades y prevención de riesgos.

En el caso de las infancias, se implementará un programa de salud mental con un enfoque preventivo, que incluirá detección temprana de problemas emocionales, atención psicológica y actividades educativas en espacios de contención. “Los niños son nuestro futuro, y su bienestar emocional es una prioridad absoluta”, subrayó Abella.

Además, el candidato anunció la creación de un programa de cobertura odontológica dirigido a barrios vulnerables y zonas rurales, donde el acceso a este tipo de servicios suele ser limitado. En paralelo, se pondrá en marcha un programa de resucitación cardíaca básica, en coordinación con la Brigada de Guardavidas, para capacitar a la población y mejorar la respuesta ante emergencias.

Miguel Abella destacó que los problemas de salud mental y adicciones no solo afectan a nivel individual, sino que repercuten en las familias, la seguridad y la cohesión social. “No podemos seguir mirando para otro lado. Desde la intendencia, lideraremos un cambio profundo para que Maldonado sea un lugar donde todos puedan vivir con dignidad y bienestar”, aseguró.