CONGRESO DE INTENDENTES
“Banco Municipal”: presidente Orsi lo impulsa para unificar recaudación de tributos locales
El primer mandatario retomó una idea que impulsa desde hace años: un organismo que centralice el cobro de tributos municipales para luego redistribuirlos a las intendencias. Lo comparó con el sistema de patentes vehiculares y destacó el cambio en la relación entre el gobierno central y los gobiernos departamentales.
Durante su intervención en el Congreso de Intendentes, el Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, volvió a poner sobre la mesa un viejo anhelo: la creación de un “Banco Municipal”.
Dicha propuesta apunta a establecer un organismo que concentre la recaudación de tributos municipales en todo Uruguay, para luego distribuir esos fondos de forma proporcional entre las 19 intendencias.
La idea, explicó una fuente a los colegas de El País a través de una detallado artículo de Eduardo Barreneche, tomaría como modelo al Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), que unificó el cobro de las patentes de rodados a nivel nacional.
En este caso, el Banco se encargaría de administrar el cobro de la contribución inmobiliaria urbana y rural, las tasas municipales, tarifas de saneamiento y el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV).
Orsi destacó que el vínculo entre el Ejecutivo y las intendencias ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas.
“En 2005, nos peleábamos por las patentes; hoy, las intendencias son organismos serios y responsables que cumplen sus compromisos”, recordó.
Y agregó que “nadie en el interior se plantea hoy no pagar lo que le corresponde”.
Durante la sesión del miércoles 30 de julio, el ahora presidente y exintendente, valoró los acuerdos alcanzados entre el gobierno nacionale y los gobiernos departamentales sobre las transferencias para el quinquenio, y rememoró los años en que “las partidas podían no llegar por decisión política”.
También aludió a su experiencia personal con la descentralización -cuando representando a Canelones-, dialogaba con colegas de otros partidos sobre cómo avanzar en proyectos comunes, tales como la creación de plantas asfálticas regionales.
En ese marco, defendió la necesidad de concretar instituciones que protejan los intereses de los gobiernos departamentales sin importar su signo partidario.
Según Orsi, la propuesta de la institución financiera aún no ha sido formalizada, pero sigue latente.
“Son temas que han pasado por debajo del radar, pero están sobre la mesa”, afirmó.
Su intención: avanzar hacia una gestión más ordenada, moderna y justa de los recursos locales.