FRENTE AMPLIO

Joaquín Garlo sobre cámaras biométricas en el Liceo Invernizzi: "Esto no es un proyecto cerrado, está abierto al intercambio, a escuchar a la comunidad educativa”.

El Diputado por el Frente Amplio, Joaquín Garlo, participó este miércoles en La Mañana en Cadena para abordar una serie de temas de relevancia departamental y nacional, partiendo por la situación que atraviesa el Liceo Invernizzi de Piriápolis con el plan piloto de cámaras biométricas.

Joaquín Garlo, Diputado y ex Edil de la Junta Departamental de Maldonado, visitó los estudios de Cadena del Mar, en donde hizo referencia a diversas problemáticas que afectan a la región.

El Legislador, comenzó diciendo que tomó conocimiento de la controversia en el liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis el viernes previo a la entrevista, tras recibir mensajes de padres, docentes y vecinos.

Rápidamente nos pusimos en contacto con el maestro Pablo Caggiani, para interiorizarnos en la situación, pero también para transmitir a las autoridades de la educación cuál era el sentimiento, las impresiones, los comentarios que estaban surgiendo en el territorio”, explicó.

A su vez Garlo celebró la presencia del Presidente de ANEP en una reunión informativa en el liceo, destacando que “esto no es un proyecto cerrado, está abierto al intercambio, al escuchar a la comunidad educativa”.

"Yo creo que es muy importante la cautela en torno a estos temas; ser medidos en la implementación de estos programas y lo más importante de todo es priorizar la educación de nuestros jóvenes", agregó el Representante.

Garlo enfatizó el crecimiento demográfico de Maldonado, lo que exige mejorar los servicios educativos. “Es uno de los pocos departamentos que va a seguir creciendo de cara al 2045, mientras el resto del país va a perder población”, señaló, mencionando no solo la sobrepoblación de alumnos en Piriápolis, sino también la necesidad de construir un tercer liceo en San Carlos.

En materia de seguridad, el Diputado expresó preocupación por San Carlos, donde problemas de convivencia, como picadas en la Plaza de la Cuchilla y conflictos interpersonales, generan temor en la comunidad.

Veo un cambio en la presencia policial en la calle, pero San Carlos es un caso que me preocupa especialmente”; dijo, vinculando parte de estas problemáticas a la falta de contención para exreclusos de la cárcel regional Las Rosas, "muchos de los cuales, al quedar libres, permanecen en la ciudad y reinciden", sostuvo.

En referencia al caso de Luna Etchegoyen, el entrevistado alertó de una "emergencia" en violencia hacia niños, adolescentes y mujeres, destacando la tragedia como un reflejo de esta crisis. “No es una impresión, son los datos”, afirmó.

Si el Estado no protege, es cómplice”, citó, refiriéndose a un cartel en una manifestación. Propuso mejorar programas de atención a infancias vulneradas, con acceso a vivienda, salud y apoyo psicológico para madres jefas de hogar víctimas de violencia.

Por oro lado, el referente frenteamplista, destacó la presencia de jerarcas nacionales en Maldonado, con más de ocho visitas en cinco meses, como un cambio significativo en la atención al Departamento.

No recuerdo en gobiernos anteriores que en tan poco tiempo vengan tantas autoridades”, aseguró, citando ejemplos como la Ministra de Vivienda, el Ministro de Ambiente y la Presidenta de INAU.

En justicia, reconoció limitaciones presupuestales y de gestión, especialmente en la fiscalía y los juzgados especializados de San Carlos: “El poder judicial no tiene los recursos necesarios, así como tampoco los tiene la Fiscalía para dar respuesta”, indicó.

En este sentido, Joaquín Garlo, anunció su participación en una comisión especial para revisar el Código del Proceso Penal, buscando actualizar normas.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: