MALDONADO

Intendente Abella y equipo en Junta Departamental: se presentó un Presupuesto Quinquenal con énfasis en "inversión social y disciplina fiscal".

La propuesta que el intendente de Maldonado, Miguel Abella, entregó a la Junta Departamental de Maldonado, combina "austeridad financiera con un fuerte compromiso en obras barriales, modernización de la gestión y programas sociales".

Hoy sábado 30 de agosto, a las 16.00 horas, el intendente departamental de Maldonado, Miguel Abella, ingresó junto a su equipo, formalmente a la Junta Departamental, el Presupuesto Quinquenal 2025–2030.

El precitado, es "un plan que busca equilibrar disciplina fiscal y austeridad con inversión social y obras en los barrios", señalaron a Cadena del Mar desde el Ejecutivo.

El documento se presenta como un presupuesto “sólido y realista”, que apunta a reducir el peso de los financiamientos, generar ahorros en los años 2025 y 2026 y garantizar la continuidad de políticas públicas vinculadas a protección e inclusión social.

Incluye además el convenio colectivo firmado con ADEOM, ya inscripto en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

En materia de obras, Abella destacó que están contemplados los 50 millones de dólares comprometidos durante la campaña electoral, a los efectos de mejoras en calles, veredas e iluminación en los barrios, así como la modernización de la gestión municipal.

Esto último prevé agilizar trámites para vecinos e inversores, incorporando mecanismos como el silencio positivo, por el cual si la Intendencia no responde en un plazo determinado, se dará la razón al solicitante.

El presupuesto también destina recursos a salud mental, discapacidad y prevención de adicciones, ejes que el jefe comunal calificó como prioritarios.

Según expresó, se trata de un plan alineado con los compromisos asumidos:

Estoy cumpliendo con lo que prometí y con lo que la gente votó. Quiero gobernar estos cinco años pensando en soluciones para Maldonado y no en 2030”, afirmó.

De esta forma, los pilares del presupuesto se concentran en 'servicios, salarios, gasto público social e inversión en infraestructura, con la premisa de sostener la austeridad sin descuidar la calidad de vida de los vecinos", concluyeron desde el gobierno departamental al ser consultados por Cadena del Mar.