DESARROLLO
Intendente Abella en ADM: Enfatizó que el crecimiento de Maldonado de estar acompasado al Desarrollo Sostenible.
El Intendente del Departamento de Maldonado, Miguel Abella, destacó en el almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM), celebrada este jueves 25 de septiembre, la preparación de Maldonado para la temporada de verano, enfocándose en mejorar la calidad de vida con inversiones en salud, educación, medioambiente y seguridad.
Durante el almuerzo mensual de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) este jueves 25 de septiembre, el Intendente de Maldonado, Miguel Abella, presentó ante empresarios nacionales las estrategias para la temporada de verano.
Durante su disertación, Abella subrayó que, si bien Maldonado fue el departamento con mayor crecimiento según el último Censo del INE, el foco no está solo en el turismo, sino en consolidar un modelo de desarrollo sostenible: “Nuestra gente está en el centro. Queremos mejores servicios de salud, educación y cuidado ambiental”, afirmó.
Con vistas a diciembre y enero, cuando la población del departamento se duplica alcanzando medio millón de personas, Maldonado ya ejecuta una serie de inversiones clave:
Gestión de residuos: Se invirtieron 30 millones de dólares en modernizar el sistema, con 6.000 contenedores, una flota de 50 vehículos y un centro de monitoreo en tiempo real desde el Edificio Comunal.
Seguridad: El Departamento contará con la Brigada de Guardavidas más grande del país (318 efectivos), desplegados desde Arroyo Solís hasta José Ignacio. Además, el Centro de Videovigilancia opera con 1.500 cámaras distribuidas estratégicamente.
Apoyo al sector hotelero: La Intendencia de Maldonado mantiene una política de resignación tributaria por 1,2 millones de dólares anuales, intercambiando contribuciones inmobiliarias por noches de hotel para eventos, dinamizando así la economía local.
Inclusión, deporte y diversidad
Abella destacó iniciativas de inclusión como las tres playas accesibles (Punta del Este, Solís Grande y Rinconada de Piriápolis), que el año pasado recibieron unos 400 visitantes diarios, con traslados garantizados por la IDM.
También resaltó a Maldonado como destino LGBTQ+, posicionado en el octavo lugar global según estudios internacionales. Avanza la cesión de un terreno en comodato para construir la sede internacional LGBT en Club del Lago.
En deporte, se confirmaron eventos clave: travesías a nado y kayak, Carrera San Fernando, Ironman, regatas, torneos de tenis y rally. La Playa Deportiva en Parada 9 ofrecerá actividades gratuitas durante todo el verano.
Cultura, patrimonio y turismo interior
El Intendente recorrió propuestas culturales y patrimoniales que desestacionalizan el turismo:
Festivales de cine en Punta del Este y José Ignacio.
Recuperación de estaciones de AFE (Garzón, José Ignacio) y del Puente Negro en San Carlos.
Miradores emblemáticos: Nueva Carrara, Punta Colorada, Sentir las Ánimas y la escultura Mariposa de la Vida de Pablo Atchugarry.
Proyectos locales como el Camino de la Vid y los Olivos, el Pacto Oceánico del Este y fiestas tradicionales (Paella Gigante, Fiesta del Chocolate, Carnaval por los Barrios).
Además, se licitó la carpa en la Zona Joven de El Placer para shows en diciembre y enero, mientras febrero tendrá eventos institucionales como El Dulce Corazón del Canto.
Visión de futuro
El Jefe Comunal anunció la creación de comisiones multipartidarias (Movilidad, Ambiente, Políticas Sociales y Ordenamiento Territorial) que en 120 días entregarán lineamientos estratégicos.
“No hay grandes acuerdos sin mirar alto. Maldonado se construye entre todos”, concluyó.
Con más de 15.000 camas hoteleras y 200.000 en alquileres temporarios, el departamento apuesta a ser un destino integral: seguro, inclusivo, sustentable y con oferta todo el año.
Nota relacionada:
Intendente Abella participa este jueves en almuerzo de ADM sobre el futuro turístico de Uruguay.