PARTIDO COLORADO
Gabriel Gurméndez: "No seré candidato a la Intendencia..."
El Diputado electo por el Partido Colorado, compartió en La Mañana en Cadena algunas reflexiones sobre su vida política, el estado de su colectividad y la idea de una posible Coalición Departamental, de cara a las elecciones del 2030.
La entrevista comenzó preguntándole por su decisión de no presentarse como candidato a la Intendencia: "Una decisión que no fue tan fácil", expresó Gurméndez, explicando que hubo sectores del Partido Colorado que le manifestaron su disposición a respaldarlo en una eventual candidatura.
Sin embargo, aseguró que su prioridad estará en la Cámara de Diputados. "A mí me confió la ciudadanía de Maldonado y el partido la confianza para representarlos en el Parlamento Nacional y creo que esa es mi obligación primera".
A pesar de no presentarse a la candidatura, el Diputado electo expresó: "Estoy dispuesto a acompañar, ayudar y apoyar a las personas de mi partido que encuentren expresiones electorales para competir en distintas formas para la elección departamental de mayo, siempre que obviamente uno coincida con las propuestas y las ideas".
Por otro lado, Gabriel Gurméndez opinó sobre la postura que debiera haber tomado su colectividad política: "A mí me hubiera gustado que en el departamento de Maldonado hubiera una Coalición Departamental".
"Lamentablemente no la ha habido y creo que es imprescindible que todos los dirigentes políticos relevantes que compiten en la elección departamental se comprometan firmemente a que no vuelva a pasar esto dentro de cinco años", enfatizó.
Asimismo, remarcó que la responsabilidad de que no se lograra una Coalición en Maldonado recae principalmente en el Partido Nacional: "De alguna manera no terminaron habilitándola", aseguró.
Sobre la cantidad de candidatos que debería presentar el Partido Colorado en Maldonado, Gurméndez sostuvo que es fundamental que haya opciones. "Siempre hay que fortalecer a los partidos, tiene que haber expresiones, candidatos, y electoralmente siempre conviene abrir el abanico para que la gente tenga la mayor libertad para elegir".
En ese sentido, consideró que lo ideal sería que haya "por lo menos dos candidatos", aunque la normativa permite hasta tres.
Finalmente, reafirmó su compromiso con el partido y con quienes decidan postularse. "Voy a ayudar a la gente que me apoyó, a la gente con la que coincidimos en ideas en las distintas maneras que se vayan a presentar", concluyo.