MUERTE DIGNA
Eutanasia: Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizarla.
El proyecto aprobado en el Senado creó un marco regulatorio para la eutanasia voluntaria y la asistencia médica para una muerte digna. Ahora resta la promulgación y los protocolos de aplicación para convertirse en ley.
Luego de intensos debates parlamentarios, Uruguay marcó un hito en América Latina: la aprobación del proyecto que legaliza la eutanasia voluntaria y la asistencia médica para morir dignamente.
Así, nuestro país se constituirá en el primer territorio latinoamericano en regular legalmente esta práctica, abriendo paso a una nueva etapa ética, médica y legislativa.
El texto aprobado establece requisitos estrictos para acceder al procedimiento: sólo mayores de edad con capacidad para decidir, que padezcan enfermedades incurables o padecimientos crónicos irreversibles que ocasionen sufrimiento intolerable y sin posibilidad de alivio.
Asimismo, el protocolo requiere la intervención de múltiples especialistas, evaluaciones psicológicas y períodos de reflexión.
Quienes opten por este camino podrán hacerlo en condiciones médicas reguladas, con acompañamiento y control institucional.
La normativa incluye garantías como la objeción de conciencia para profesionales de la salud, mecanismos de supervisión externa y la posibilidad de revocar la solicitud antes de su ejecución.
Se sostuvo que la ley busca equilibrar la autonomía individual con los valores de la ética médica, de un Estado garantista y respetuoso de los derechos humanos.
Ahora la clave pasa por su promulgación formal y la elaboración de protocolos operativos en hospitales públicos y privados, entrenamientos al personal médico y campañas informativas para que la población comprenda sus derechos y límites sobre ellos.
Imagen: Cadena del Mar.