LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL
Elinger (PC): propuso homenajes culturales y reafirmó la importancia del Día del Departamento en Maldonado.
Durante la última sesión ordinaria de la Junta Departamental, el legislador colorado, Eduardo Elinger, presentó reconocimientos para instituciones culturales e impulsó el fortalecimiento de la identidad a través de la conmemoración del 19 de octubre como Día del Departamento de Maldonado.
En el espacio correspondiente al Partido Colorado durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, el colorado Eduardo Elinger, reivindicó una serie de iniciativas culturales y simbólicas.
Entre los temas abordados, destacó los 40 años de la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar y de la Revista Letras, los 45 años del grupo Scout Niño Chasque, y propuso un reconocimiento al periodista y escritor Fidias Plá, refiriendo a que una calle lleve su nombre.
Además, Elinger aprovechó su alocución para destacar la importancia del Día del Departamento de Maldonado, que se conmemora cada 19 de octubre, como instancia para fortalecer el sentido de identidad maldonadense, recordando que dicha fecha fue instituida por normativa impulsada por su propia autoría, sustentada en el legado historiográfico de la extinta María Díaz de Guerra, así como refrendada por investigadores locales como Scasso y Cairo.
Según datos del Archivo Departamental de Maldonado, la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar fue inaugurada en el año 1985, como epicentro artístico para la zona oeste, y Revista Letras inició su edición regular en ese mismo año, contribuyendo a difundir la literatura regional durante más de cuatro décadas.
El grupo Scout Niño Chasque, por su parte, cuenta con una larga trayectoria en formación juvenil y presencia en eventos departamentales desde su fundación en el año 1980.
El pedido para que una calle lleve el nombre de Fidias Plá forma parte de una serie de reconocimientos que Elinger ha promovido desde hace años para destacar la labor de escritores locales.
Plá publicó numerosos textos sobre historia y cultura de Piriápolis. Si bien nació en Montevideo, eligió zona oeste para vivir y falleció a los 94 años en nuestro departamento.
En apoyo a su argumento sobre el Día Departamental de Maldonado, Elinger recordó que la celebración fue instituida en memoria del desarrollo territorial y cultural de Maldonado, y celebró que las instituciones educativas y municipales realicen actividades especiales el 19 de octubre cada año para promover la historia y valores maldonadenses.
La Bancada colorada, resaltó entonces, este conjunto de propuestas simbólicas -entre otras-, como parte de su apuesta por fortalecer el tejido cultural del departamento.