PARTIDO COLORADO

Eduardo Elinger: “Queremos llegar a la Junta Departamental con nuestra lista 100. Hay que priorizar los temas de la gente”.

El líder de la lista 100 y referente del Partido Colorado en el departamento de Maldonado, visitó este viernes 25 de abril, los estudios de Cadena del Mar. Puso sobre la mesa distintos temas de interés para el departamento de cara a las elecciones departamentales del mes de mayo.

"Queremos llegar a la Junta Departamental con nuestra lista 100, y hacerlo con un amplio respaldo”, enunció Eduardo Elinger en Cadena del Mar.

El candidato, entiende que es necesario elevar la discusión de los temas en la Junta Departamental. Porque “hay que tratar los problemas de la gente primero, ya que al igual que los expedientes, la población está esperando”.

El referente colorado en el departamento de Maldonado, sostuvo que el objetivo de un servidor público es construir, involucrarse y ocuparse de los problemas de los vecinos.

“Conozco el territorio, porque esa es una falencia que tienen muchos Ediles y no generalizo; pero me doy cuenta que no tienen ni la más mínima idea de dónde queda Valdivia, de dónde queda el Corte de la Leña, de dónde queda Los Talas”.

En lo que respecta a las candidaturas del Partido Colorado a la Intendencia Departamental de Maldonado, el líder de la lista 100 dijo: “Da satisfacción y orgullo a nivel nacional y departamental, que el partido colorado tenga a dos mujeres de candidatas. Nos parece una cuestión muy valedera”.

En la extensa entrevista, otro de los aspectos que abordó refiere a la gestión gubernamental: "Hay complejos de viviendas que están abandonados hace más de 25 años. En esos lugares y sus alrededores, se instalaron bocas de venta de pasta base y muchas más situaciones complejas se padecen por parte de los vecinos".

A juicio de Eduardo Elinger, este ejemplo demuestra la falta de coordinación entre las autoridades. Añadiendo: "La policía hace lo que puede". 

También Elinger repasó ejemplos de Proyectos de Decreto (Junta Departamental) y Proyectos de Ley (Cámara de Diputados), que presentó en las oportunidades en que fue legislador.

Desde la normativa para regularizar de forma integral a los Deliveries y el entorno, hasta un sistema de transparencia con bases de datos públicas y unificadas, que permitan saber en un único buscador, qué montos percibe cada institución no gubernamental. Con ello, se podría tener bien claro si los destinos de los recursos que perciben son utilizados para los que fueron asignados; entre otras decenas de planteos que detalló el candidato de la lista 100. 

Los adultos mayores son otros de los tópicos abordados por el ex Director de Políticas Inclusivas, expresando Elinger que es hora de unificar criterios y protocolos para brindar una mejor calidad de vida, donde la burocracia deje de pesar de forma sistemática

"Las dos ciudades donde se concentran la mayor cantidad de adultos mayores son Pan de Azúcar y Aiguá; entonces, ¿Por qué tenemos que terminar con adultos mayores que tienen autonomía, se encuentran bien, están activos y no hay Centros Diurnos en cada localidad del departamento?", se preguntó de forma retórica Eduardo Elinger.   

A su vez, informó que los interesados en obtener la lista 100, pueden comunicarse a través del número telefónico 098 751 100.

Para conocer mas sobre el tema, escuche el siguiente audio informativo: