FRENTE AMPLIO
Edila Melissa Sturla: alerta por cifras de suicidio reclama abordar el tema sin tabúes y con apoyo social
La edila del Frente Amplio calificó el suicidio como una “emergencia nacional” y subrayó la urgencia de trabajar en prevención desde el entorno familiar. También anunció la creación de una comisión especial en la Junta Departamental de Maldonado, para abordar el problema.
A través de una exposición en la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, realizada en la noche de este martes 22 de julio, la edila Melissa Sturla expresó su profunda preocupación por el aumento de los casos de suicidio en Uruguay.
La legisladora Departamental llamó a enfrentar el tema con responsabilidad, empatía y sin estigmas.
“Tenemos que sacar el tema del tabú, dejar de evitarlo y empezar a hablarlo en casa, con nuestros hijos, padres y amigos”, señaló durante una intervención pública en el legislativo deliberativo.
Sturla calificó la situación como una “emergencia nacional” y remarcó la necesidad de fortalecer los lazos afectivos como forma de prevención.
“La contención emocional es clave. Escuchar, acompañar, hablar, puede marcar la diferencia”, afirmó.
En ese sentido, anunció que se conformará la Comisión de Higiene y Salud dentro de la Junta Departamental con el objetivo de trabajar en diversas estrategias, tanto desde el enfoque sanitario como desde la perspectiva comunitaria y educativa.
La curul insistió en que el abordaje del suicidio debe ser colectivo y transversal.
“No se trata de culpar, sino de integrar. La sociedad entera tiene que ser parte de la solución: centros educativos, equipos de salud, familias, medios de comunicación y organizaciones sociales”, sostuvo.
Melissa Sturla cerró su intervención con un llamado a desnaturalizar el silencio en torno a este tema: “Hablar salva vidas. El suicidio no puede seguir siendo un tema que se esconde. Necesitamos enfrentarlo con sensibilidad y decisión”.
Uruguay se mantiene entre los países con tasas más altas de autoeliminación en América Latina, un fenómeno complejo que atraviesa todas las edades y regiones.
Las autoridades y especialistas coinciden en que la prevención efectiva requiere un enfoque integral, sostenido en el tiempo y libre de prejuicios.