PARTIDO COLORADO
Diputado Gabriel Gurméndez: "El Presupuesto Nacional agravará el atraso cambiario y perjudica al turismo en Maldonado".
Este viernes 19 de septiembre, el Diputado por el Partido Colorado Gabriel Gurméndez advirtió en "La Mañana en Cadena" que el proyecto de Presupuesto Nacional “es la peor noticia que puede tener un ministro de Turismo” y alertó sobre sus consecuencias para Maldonado.
En medio del debate por el nuevo Presupuesto Nacional, el Diputado colorado Gabriel Gurméndez analizó en Cadena del Mar las consecuencias económicas y sociales de las decisiones que se están tomando en el Parlamento.
“Este presupuesto agravará el fenómeno del atraso cambiario. El Uruguay está caro, y seguirá estando más caro. Eso afecta directamente al turismo, que depende de los precios relativos con los países vecinos”, afirmó el Representante, quien integra la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.
Gurméndez destacó que, pese a que el sector genera 104.000 empleos y representa el 6% del PIB, solo figura con una prioridad entre las 63 establecidas por el gobierno: el turismo social.
“Le asignaron apenas una tercera parte de lo que el Ministro solicitó. No hay un solo peso extra para promoción internacional ni para conectividad aérea”, denunció.
El ex Presidente de Antel también cuestionó los cambios tributarios: “Generan incertidumbre. El capital es cobarde: si cambias las reglas de juego, se va. Muchos eligieron el Uruguay por su estabilidad jurídica, y ahora ven señales de alerta”.
Sobre el anuncio de 2000 nuevos policías, el Legislador fue contundente: “Lo prometieron desde el primer día. Hoy sabemos que serán solo 1000, y no entran en funciones hasta el año 2027".
"El Ministro del Interior, en vez de convocar al diálogo, nos dice que ‘no nos enteramos quién ganó las elecciones’. Esa actitud no resuelve la inseguridad”, criticó el referente del Partido Colorado.
Para Gabriel Gurméndez, el verdadero problema es estructural: “El Uruguay es caro porque tiene un gasto público enorme, mal gestionado. Hasta que no se mejore la eficiencia del Estado, seguiremos perdiendo competitividad”.