MARIANO CLAVERO
Analista político analizó el fideicomiso de la IDM, el Impuesto General Ambiental y el vínculo de Abella con la oposición
El analista político Mariano Clavero visitó este miércoles los estudios de Cadena del Mar y se refirió a la situación actual de la comuna, entre otros temas.
“Hemos visto que varias intendencias están complicadas financieramente, están bastante desordenadas, no hay un buen control del Estado central sobre las intendencias, Montevideo, Cerro Largo, Artigas…, eso es un problema”.
Clavero comentó que el Estado no llega con celeridad a responder demandas de la población del interior por lo que las intendencias deben salir a tratar de solucionar los problemas, “con un montón de tareas que no son de la intendencia y que requieren presupuesto”.
El analista político recordó cuando el economista Isaac Alfie mencionó que las administraciones departamentales, en general, eran muy desprolijas.
En lo que respecta a la discusión legislativa departamental sobre la aprobación de créditos, Clavero dijo que el debate estuvo centrado entre deuda estructural o deuda coyuntural.
"El Partido Nacional lo que pedía era una línea de crédito de 239 millones de UI que se prevén amortizar en este período de gobierno, por falta de liquidez. Las proyecciones de la deuda financiera dice el Partido Nacional que con los ingresos que va a tener la intendencia disminuirían del 64% a un 29% en 2030".
El analista recordó cuando el ex intendente Enrique Antía señaló que la situación financiera de la comuna estaba complicada, pero que se iba a ir corrigiendo con el paso de los años.
Además, indicó que el Secretario General de la Comuna, Dr. Álvaro Villegas señaló que la nueva administración pondrá énfasis en la disciplina fiscal y que incluso introducirá una nueva regla fiscal.
"Creo que hay una aceptación desde el gobierno sobre que hay cosas para mejorar", indicó.
En lo que respecta al Impuesto General Ambiental, Clavero dijo que se estima que va a recaudar unos 10 millones de dólares anuales y que el Frente Amplio expresó cierta preocupación por el impacto y a quienes podía afectar.
"La idea es recaudar un poco más como todo gobierno que busca financiar algunas políticas. Habría que medirlo, para conocer si la gente está al tanto de lo que se está haciendo".
En lo que refiere al vínculo entre la oposición y el nuevo gobierno departamental, el analista dijo: "Lo que vi en las sesiones de la Junta Departamental es un reconocimiento de las bancadas de la oposición a la gestión del intendente Abella, de cómo Abella es más cercano, cómo abre las puertas; y hay otra interacción entre oposición y gobierno. Me pareció interesante que se reconozca".